Author Archives: Jefatura

Un equipo del Servet en el X Torneo de Debate (Derecho-Unizar)

La Asociación de Oratoria y Debate de la Universidad de Zaragoza ha convocado la X Edición del Torneo de Debate para alumnos de Bachillerato con este tema: ¿Se debe exigir a los países en vías de desarrollo el cumplimiento de los convenios contra la contaminación, concretamente el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París?  Se trata de un debate académico, de estructura cerrada, en la que cada equipo defiende la postura (a favor o en contra de la cuestión planteada)  que se le asigna por sorteo justo antes de empezar y  para ello cuenta con cuatro turnos de tiempo limitado: una introducción de cuatro minutos, dos turnos de refutación de cinco minutos y una conclusión de tres.  Hay que preparar, pues, argumentos, evidencias y exordios para defender cualquiera de las dos opciones.

torneo-de-debate_page-0001-600x844

Un equipo de siete alumnos de 4º de ESO (Martín Barbed, Andrea Blanco, Pavel Burlacu, Sandra Grijalba, Marcelo Moreno y Diego Santos) y de 1º de Bachillerato (Sara López) ha representado a nuestro centro en el torneo. Dado el número de integrantes del equipo y el poco tiempo de preparación con que contaban, nuestros chicos se repartieron las posturas a favor y en contra y Sara hizo doblete preparando las dos introducciones. La víspera del debate todos éramos conscientes de que nos había faltado tiempo pero era evidente que había ganas y calidad suficientes para hacer un papel digno… y unos poquitos nervios.

Durante la mañana del viernes 17 de mayo se celebraron las rondas generales y por la tarde tuvieron lugar las finales (cuartos, semifinales y final). En las tres rondas matinales a nuestros alumnos les tocó defender la postura «en contra» de la cuestión planteada, de modo que solo se exhibieron Sara, Sandra, Diego y Martín. Tras cada debate los jueces comentaron a los contendientes los errores cometidos, sugerencias de mejora y consejos interesantes y constructivos.

A las 15:45 se hizo público el resultado de las rondas generales: 8 de los equipos participantes pasaron a las finales, y entre ellos estaba el IES Miguel Servet, que  había quedado en 6ª posición.  Así que hubo un cuarto debate (cuartos de final) en el que a los nuestros les tocó la postura «a favor», así que, por fin, Pavel, Marcelo y Andrea pudieron ser protagonistas después de una mañana de escucha atenta y de apoyo para su equipo.  Cayeron ante un equipo del Colegio Británico, pero lo hicieron con un discurso solvente, serio y magnificamente documentado.

La preparación de un debate de este tipo es una experiencia de enorme valor educativo porque los alumnos dedican tiempo a informarse, aprenden a coordinarse, a escucharse y desarrollan el  espíritu crítico.  En el debate se fomenta la empatía con el otro, se gestionan los nervios y, sobre todo, se forman ciudadanos libres y conscientes del valor de la palabra.

Para nuestros chicos el día de ayer fue una ocasión espléndida para desarrollar habilidades sociales y personales en un entorno diferente. Para los profesores fue un placer y un orgullo ayudarlos y acompañarlos.

 

IMG_6132

De pie, Martín, Marcelo, Sandra, Diego y Sara. Delante, Pavel y Andrea.

Juespeech: ¿por qué las izquierdas y las derechas?

Diego Pérez Uliaque ya nos había ofrecido una muestra de sus habilidades oratorias en el certamen de debate  de hace unas semanas, y ayer confirmó en la tribuna del juespecch sus cualidades oratorias: hizo un discurso breve pero muy bien estructurado, documentado, claro y pedagógico, en el que habló del origen de los términos «izquierda» y «derecha» referidos a la postura política, que se remontan a la Revolución Francesa, y de su oportunidad actual. En efecto, explicó que hoy la frontera entre los partidos de derecha y de izquierda es difusa y las propuestas y el discurso de ambos bandos a veces es muy similar. Sin embargo, esta dicotomía tan ambigua y general sigue siendo útil y eficaz para identificar cuál es la prioridad de cada lado, a saber, lo social o lo económico.

IMG_6107

 

Noticias de la semana, 20 al 24 de mayo

Os dejamos el calendario de las sesiones de evaluación de 2º de Bachillerato.

calen_EVAF_2BTO_18-19

Por favor entregad antes a los tutores los informes de evaluación, dejándoselos en las bandejas de tutor o como estiméis oportuno, para que puedan preparar las sesiones y así puedan ser más efectivas. Y no os olvidéis llevar los informes de recuperación a las sesiones para que los tutores los puedan entregar al día siguiente con las notas.

El jueves 23 será la graduación de los alumnos de 2º de Bachillerato. Estáis invitados a ella, será por la tarde a las 19h en el Salón de Actos.

Ese mismo día hay convocada una huelga de profesores. También hemos oido que están negociando y que puede ser que no la convoquen. Os informaremos por correo o en la Sala de Profesores de las novedades que pueda haber al respecto.

 

Análisis político en el juespeech del 9 de mayo

Pablo Ereza tomó la palabra en el foro del juespeech para analizar los resultados de las eleciones generales del 28 de abril. Tras detallar los escaños conseguidos por cada partido político Pablo hizo algunas conjeturas sobre los pactos que podrían garantizar una gobierno estable.  A pesar de los nervios naturales al presentarse por primera vez ante un auditorio, el orador fue cobrando aplomo según avanzaba lo que se tradujo en una discurso claro, dominio del espacio y la mirada y buena dicción ante el micrófono.

Noticias de la semana, 13 al 17 de mayo

Este miércoles habrá CCP a las 16:30h.

Los alumnos de 2º de Bachillerato empiezan su recta final. Si algún profesor tiene problemas con las aulas para los exámenes puede pasar por Jefatura para buscar una solución.

Noticias de la semana, 6 al 10 de mayo

El domingo 12 de mayo se cierra SIGAD para la tercera evaluación de 2º de Bachillerato.

Orientación para alumnos de Bachillerato

Tras las jornadas de orientación para alumnos de Bachillerato organizadas por la Universidad de Zaragoza en colaboración con el Gobierno de Aragón, el Centro Aragonés de Recursos para la Educación Inclusiva (CAREI) ha colgado en su página web los materiales sobre los siguientes campos:

Alumnado ayudante IES Miguel Servet

Ya está aquí la segunda promoción de alumnado ayudante! Durante el segundo trimestre han recibido formación sobre el programa de alumnado ayudante, qué es la escucha activa, identificar las emociones y poder gestionarlas, comunicación no verbal y practicamos con casos de conflictos reales. Gracias por el entusiasmo mostrado en la formación y las ganas de ser parte de algo más grande. ¡Empezamos a actuar con el observatorio de la convivencia, lo estáis haciendo fenomenal!

 

Programa de inmersión lingüística en Inglés para alumnos de 1º Y 2º ESO durante el verano de 2019

PROGRAMA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN INGLÉS PARA ALUMNOS DE 1º Y 2º ESO DURANTE EL VERANO DE 2019

La Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional convoca becas para participar en un Programa de Inmersión Lingüística en inglés en colonias de vacaciones para el verano de 2019, destinado a alumnos matriculados en centros sostenidos con fondos públicos de 1º de ESO o 2º de ESO, publicado en BOE de viernes 26 de abril de 2019.

Se pueden consultar las bases de la convocatoria en el siguiente enlace.

.

Plazo de presentación de solicitudes:

Quince días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación del extracto en el BOE (26 abril)

Fotos anuario

Mañana martes 7 y el miércoles 8 vendrá una fotógrafa a tomaros las tradicionales fotos de grupo para el anuario del instituto. El horario aproximado serán entre las 9 y las 12:15h ambos días.

Ya sabéis… veniros con vuestras mejores galas y sonrisas!!!

Juespeech contra el acoso escolar

Sara López Baos, alumna de 1º de Bachillerato, se encargó de hablar en nombre de las víctimas del acoso escolar el pasado 2 de mayo, precisamente el Día Mundial contra el Acoso Escolar (o bullying).

Sara utilizó la tribuna para hablar de su propia experiencia y reclamar una educación más tolerante con las diferencias, más responsabilidad y diligencia por parte de los adultos a la hora de afrontar los casos de acoso,  e hizó hincapié en que hacen falta más acción y menos tolerancia con los acosadores, pues la mayoría de los casos se resuelven con el alejamiento del acosado, mientras que el acosador recibe un refuerzo para su conducta al quedarse como «superviviente» del caso en su centro y en su ambiente.

El auditorio felicitó a la oradora por su elocuencia, su dominio del espacio y su naturalidad al hablar. Enhorabuena.

 

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_22a8

Charla para padres impartida por la Policía Nacional: Riesgos de Internet y redes sociales

Riesgos de Internet y Redes sociales

El próximo lunes 6 de mayo, a las 18.30 horas, el AMPA del IES Miguel Servet invita a los padres y madres a una charla sobre Riesgos de Internet y redes sociales.

 

Noticias de la semana, 29 de abril al 3 de mayo

Vamos a por otra semana corta… esta con miércoles festivo!

Os recordamos que ya podéis ir enviando vuestros artículos para el anuario del centro directamente al correo del AMPA antes del 10 de mayo:

.
El martes 7 y miércoles 8 de mayo se harán las fotos de grupo, aún no están cerrados los horarios. Si alguien tiene exámen esos días puede pasar por jefatura para poder modificarlos si es que le afectara.

El jueves 2 de mayo los compañeros de los departamentos de Economía y Tecnología nos invitan a celebrar San Jorge con un poquito de retraso… pero igualmente bienvenido!

Juespeech poco torero

Mario Alins, de 2º de Bachillerato, salió a la tribuna el jueves 11 de abril para exponer los argumentos habituales de los defensores de la tauromaquia y rebatirlos uno a uno. Aunque  mostró su disposición a que el público preguntara o manifestara otras opiniones, parece que todos los asistentes compartían la misma opinión: la tauromaquia es una tradición que debe desaparecer.

2º Certamen de debate escolar: ¿deben los padres controlar el acceso a internet de los hijos menores…?

Cartel debate

Alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato debatieron el pasado 11 de abril sobre una cuestión  interesante y polémica: ¿deben los padres controlar y/o espiar el acceso de los hijos menores a internet y a las redes para evitar peligros?

Cuatro equipos, integrados por cuatro alumnos cada uno, se enfrentaron en dos rondas clasificatorias al cabo de las cuales se disputó la final. Aunque se enfrentaron alumnos de dos niveles académicos, dos equipos de 4º de ESO y  dos de 1º de Bachillerato, todos los debates fueron reñidos y tanto los jueces como el público quedaron gratamente sorprendidos por el nivel, la seriedad y el compromiso de los participantes.

La tarde del 10 de abril alumnos y profesores habíamos recibido una sesión formativa magistral sobre oratoria escolar del profesor  Manuel Bermúdez Vázquez,  profesor de Filosofía de la Universidad de Córdoba y Coordinador del Aula de Debate de la UCO. En ella aprendimos mucho, disfrutamos de la elocuencia del profesor y soñamos con ser y formar mejores oradores. Los alumnos que asistieron salieron entusiasmados y deseando cursar oratoria, apuntarse a concursos, participar en más debates y más «juespeechs».

El jueves, día de los debates, fue un día de muchos nervios. No bastaron las técnicas de relajación, ni el apoyo del equipo, ni saber que era solo un juego donde no se jugaban nada, ni contar con un público atento y partidario; al final hubo ratitos tensos, silencios angustiosos, temblores, e incluso mareos, que se resolvieron con una sonrisa y mucho pundonor por parte de los concursantes. Los debates fueron emocionantes pues cada equipo destacó en aspectos diferentes: los dos equipos de 4º destacaron en la argumentación pues presentaron líneas sólidas,  evidencias rigurosas y citas de autoridad; por otro lado,  entre los equipos de 1º uno  brilló por la naturalidad de su exposición y la originalidad de sus argumentos, y el otro por la seguridad y habilidad en el uso de recursos retóricos.

El debate final enfrentó a los dos equipos de 1º de Bachillerato. Los jueces determinaron que el equipo ganador fuera el integrado por las alumnas María Lahoz,  Natalia Langarita, Claudia Lázaro, y Aimar Muñoz, y subrayaron su seguridad en el estrado, el dominio de los efectos escénicos y el equilibrio de sus miembros. Todos los alumnos recibieron un diploma de participación y las ganadoras, además, un pequeño regalo (un boligrafo multicolor y la promesa de asistir a un pleno municipal  o de las Cortes Aragonesas el próximo curso). Faltó dar las gracias a todos los jueces, profesores y alumnos, y en especial a los alumnos veteranos en debate, Aurora Berdún, Juan Pérez-Sevilla y Mario Alins, que lideraron las valoraciones de los equipos.

Esta pequeña reseña quiere ser también un homenaje para los dieciséis alumnos que con generosidad, valentía e ilusión entregan su tiempo y su trabajo para participar en una actividad nueva,  que les exige varias tardes de trabajo en solitario y en equipo, y alimenta sus  inseguridades, únicamente porque confían en que van a aprender y serán mejores gracias al debate. Hacen falta alumnos como ellos para incrementar nuestro entusiasmo de docentes, y para que otros alumnos sigan la estela y aprovechen cualquier ocasión para debatir con razones aunque no tengan la «razón».

 

 

I.E.S. MIGUEL SERVET - Paseo Ruiseñores, 49-51 | 50006 Zaragoza

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido