A las familias del IES Miguel Servet:
Como tal vez ya sepan, diversos sindicatos y colectivos han convocado una huelga general para el próximo viernes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Tras las dos jornadas anteriores muy intensas, hoy ha llegado la culminación de todo este trabajo con las últimas exposiciones.
En esta ocasión han sido cuatro trabajos muy diversos e interesantes todos.
En primer lugar, el alumnado de lengua y literatura de 2º de ESO B nos ha acercado a los paisajes de Aragón a través de las obras literarias. Han elaborado unas postales literarias que recogen distintos rincones naturales de nuestra tierra, y cómo se han reflejado a través de la literatura. Todo ello expuesto en un formato muy original, emulando una visita virtual por un museo en el que se conjugaban textos literarios, imágenes y videos.
Simultáneamente el grupo de inglés de 2º de ESO D nos dejaban boquiabiert@s con su fluidez y desparpajo a la hora de hacer las exposiciones de los murales que han realizado sobre distintos temas relacionados con la ecología y el medioambiente. Gracias a ellos hemos descubierto que ya no se habla de las 3R, sino de las 4R, añadiéndose a las habituales de Reducir, Reutilizar y Reciclar, la muy importante de Reaccionar, y empezar por ser parte del cambio.
En la siguiente hora hemos continuado con las exposiciones en distintas lenguas. El grupo de alemán con alumnado de 2ºD, E y F nos ha mostrado las infografías que han realizado sobre el uso del agua, y cómo ser más eficientes con medidas concretas en nuestro instituto. Al final se ha generado un interesante debate sobre la necesidad de realizar acciones no sólo individuales o en el interior del instituto, sino crear incidencia política, siguiendo el ejemplo de Greta Thunberg, alguien de su edad.
Al mismo tiempo el grupo de 2ºD y E que hace francés nos han mostrado sus trabajos con consejos sobre qué ecogestos podemos realizar todos tanto en nuestra casa como en el instituto para colaborar en la sostenibilidad del planeta.
Queremos aquí también nombrar el trabajos de muchos grupos que no ha podido ser expuesto en esta Cumbre por falta de tiempo, pero que está dándole otro color a nuestro centro. Otros profesores y profesoras han trabajado con sus grupos sobre esta temática, y a pesar de no haber podido reflejarlo en una exposición final, nos han dejado testimonio de ello a través de los numerosos carteles que ahora pueblan los pasillos del Instituto. Enhorabuena a todos ellos también.
Y con esto damos por terminada esta Cumbre Climática, con el firme propósito de que todo lo reflexionado no se quede aquí sino que se traduzca en medidas concretas que cambien nuestro entorno y propicien una nueva cultura en la que los viejos conceptos como usar y tirar sean definitivamente desterrados.
Si queréis conocer algo más de este proyecto, os invitamos a visitar nuestro mural colaborativo y nuestro video promocional.
Enhorabuena a todos los participantes y a disfrutar del merecido descanso.
¡No nos perdáis de vista, que a la vuelta seguimos transformando!
La segunda jornada de la Cumbre climática ha sido todo un éxito con otras cuatro magníficas exposiciones sobre la problemática medioambiental.
Hoy el alumnado de Tecnología bilingüe nos han explicado en inglés como los productos que usamos día a día como smartphones, un paquete de arroz, un coche o el papel tienen un gran impacto medioambiental. Ha sido un placer escucharlos y nos hemos asombrado con el recorrido vital de estos productos desde la extracción de materiales, fabricación, envasado, transporte……hasta que llegan a nuestras manos…todos los procesos involucrados, la huella medioambiental que dejan y los residuos contaminantes que generan y que a veces no se degradan. Todo un ejercicio de concienciación.
En Religión católica nos han contado lo importante que es cuidar nuestra casa común que es la Tierra y hemos podido conocer la opinión del Papa Francisco que insta a cambiar nuestro estilo de vida y modelos de producción de consumo, limitar el uso de recursos no renovables, moderar el consumo, reutilizar y reciclar.
El alumnado de 2º PMAR ha presentado el blog en el que han trabajado en los ámbitos durante algunas semanas. Nos han explicado qué es el efecto invernadero mostrando un experimento en el laboratorio en el que produjeron dióxido de carbono y midieron luego el aumento de temperatura que se producía. Han calculado el promedio del gasto de calefacción en el instituto en todo un año y han realizado una campaña publicitaria por el medio ambiente. Podéis ver todo esto en el blog:
https://lahuelladelservet.blogspot.com/
Por último el alumnado de 2ºE nos han mostrado el trabajo realizado en Matemáticas tratamiento estadístico de datos relacionados con reciclado, consumo de energía, tipos de energía y gasto, renovables.
Podéis mirad la exposición de carteles en el Hall del primer piso y si quereis conocer algo más de este proyecto, aquí tenéis nuestro mural colaborativo y nuestro video promocional.
Enhorabuena a todas y todos por hacerlo posible y por hacerlo genial! Mañana es el último día! ¡Ánimo!
¡Buenos días a tod@s!
Después de las últimas semanas de trepidantes preparativos desde diferentes asignaturas, por fin hoy han dado comienzo las exposiciones correspondientes a la Cumbre Climática del IES Miguel Servet, dentro de nuestro proyecto «La huella del Servet«.
A lo largo de lo que queda de semana, y con motivo de la celebración el día 22 de abril del Día de la Tierra, nuestro centro se tiñe de verde y el alumnado de 2º de ESO nos invita a reflexionar en muchos idiomas sobre la huella que estamos dejando en el planeta como especie.
En concreto hoy hemos podido escuchar cuatro interesantes exposiciones que han abordado los problemas medioambientales desde distintas ópticas.
El alumnado de 2º de ESO A, desde la materia de Geografía e Historia, nos ha introducido en el aspecto histórico de los monocultivos, heredados de la época colonial, y toda la problemática medioambiental que conllevan, como pérdida de biodiversidad, amenaza a comunidades locales y deterioro de los ecosistemas.
Un grupito de alumnos y alumnas de 2º ESO F han trabajado desde el área de plástica como se realiza un buen logotipo, qué características debe tener y han analizado distintos logotipos de otras marcas. Finalmente han plasmado su estudio en la creación del logotipo de nuestro proyecto.
Por último, los grupos de 2º ESO C y G han presentado sus trabajos realizados en el área de física y química. Han sido trabajos muy interesantes, donde nos han explicado desde conceptos más teóricos como la lluvia ácida, el coche eléctrico o el proceso de destilación del petróleo, hasta aspectos más prácticos como qué características debería tener una casa bioclimática (con prototipo incluido) o como convertir unos limones en una pila improvisada.
Si queréis conocer algo más de este proyecto, os invitamos a visitar nuestro mural colaborativo y nuestro video promocional.
Sin duda una estupenda oportunidad para plasmar los aprendizajes adquiridos, compartirlos con otros grupos y aprender de lo que otros compañeros y compañeras han realizado, para concienciarnos cada vez más que cuidar del planeta es tarea de tod@s.
Enhorabuena a todos los grupos que han expuesto hoy. Mañana más. ¡No os lo perdáis!
Del 19 al 22 de marzo de 2019 67 alumnos de 1º de Bachillerato y tres profesores emprendimos un viaje académico al Sur de Francia. También nos acompañaba una guía de Viajes Aneto.
El martes madrugamos para salir en dirección a la Costa Brava, pasar la frontera francesa y detenernos en la coqueta población costera de Collioure. Allí, en una tumba miserable, reposan desde hace ochenta años los restos del gran poeta español Antonio Machado, exiliado en 1939 a resultas de la victoria franquista en la Guerra Civil Española.
Le llevamos unas flores y recitamos ante su tumba uno de sus poemas, “He andado muchos caminos”
.
Más tarde nos detuvimos a ver la ciudad medieval de Carcassonne. A la noche llegamos a nuestro destino principal, Toulouse.
Al día siguiente, por la mañana, visitamos la Cité de L’Espace, centro de interpretación dedicado a la aventura espacial. Como podéis ver en las fotos, hay réplicas de naves espaciales y abundantes experiencias interactivas de tipo científico. Pudimos asistir a una proyección en el planetario sobre astronomía y otra en el IMAX sobre la Estación Espacial Internacional. Por la tarde tuvimos visita libre a Toulouse.
Al día siguiente madrugamos para visitar la fábrica del consorcio empresarial Airbus, en concreto su museo de la Aeronáutica y la nave de montaje del avión más grande del mundo, el A380. La visita nos impresionó profundamente.
Por la tarde tuvimos una visita histórica guiada a la ciudad de Toulouse.
El último día salimos ya de vuelta para España con otro objetivo de altura: el observatorio astrofísico del pic du Midi de Bigorre, en los Pirineos, situado a más de 2800 metros de altura. Un telecabina nos llevó hasta el observatorio y disfrutamos de un día precioso con unas vistas inmejorables de las cimas de los Pirineos. Allí también asistimos a una proyección en su planetario.
Después de comer emprendimos una entretenida vuelta a casa, superando con nuestro autobús dos míticos puertos de montaña del tour de Francia: el Tourmalet y el col d’Aspin. Aun nos da vueltas la cabeza.
Sobre las diez de la noche llegamos al instituto.
NO MIRES HACIA OTRO LADO: PODRÍAS SER TÚ
Ya no están en las portadas de todos los periódicos y ni siquiera tienen un minuto en los informativos. Sin embargo, la situación de los refugiados en los campos griegos sigue siendo desesperada. Necesitan ayuda.
Nuestro centro quiere unirse a la campaña ofreciendo un punto de recogida de alimentos y productos de higiene. Podemos ayudar dejando cualquiera de los productos que se relacionan más abajo en la entrada del instituto antes del sábado 6 de abril.
El jueves 14 de marzo acudió al centro D. Fernando Zulaica Palacios, Delegado del Rector del la Universidad del Zaragoza para las pruebas de acceso y admisión a la universidad, con objeto de informar a nuestros alumnos de 2º de Bachillerato sobre la oferta educativa y los servicios complementarios que ofrece la Universidad de Zaragoza, así como de la estructura de la prueba EvAU para acceder a ella.
Dejamos aquí un enlace de la presentación que hizo en el salón de actos: presentación 2019 y el código QR para acceder a toda la información.
Para una información más amplia y actualizada sobre las pruebas pueden consulta la sección de EvAU de la Universidad de Zaragoza.
Parámetros de ponderación para los próximos cursos: ver aquí
Información del interés para el alumnado de 4º de ESO matriculado el programa bilingüe.
Se convocan pruebas de certificación de nivel Intermedio B1 de la lengua objeto del programa cursado.
El plazo para la realización de la matrícula es del 18 al 22 de marzo de 2019.
Durante la semana señalada la familia deberá aportar la Hoja de verificación de datos junto con una fotocopia del DNI y una fotografía de tamaño carnet.
Se ruega estar pendiente de esta página para conocer más instrucciones sobre el resto de documentación a aportar y la forma de pago.
A las familias del IES Miguel Servet:
Como tal vez ya sepan, diversos sindicatos y colectivos han convocado una huelga general para el próximo viernes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Por ese motivo queremos recordarles que los alumnos pueden secundar la huelga si están matriculados en 3º de ESO o en cursos superiores. Para hacer efectivo ese derecho los órganos de representación de los alumnos (juntas de delegados) se han reunido en asamblea, han debatido y votado secundar la huelga; posteriormente han informado a la dirección del centro de su decisión de secundar la convocatoria.No obstante, esta no es una decisión vinculante para toda la clase; cada alumno debe consultar con sus padres si la secundan o no, ya que la inasistencia a clase la tiene que autorizar y justificar la familia si se trata de menores de edad. Los alumnos que hagan huelga deben traer una autorización firmada por sus padres que servirá para justificar la falta y entregarla tres días antes del día de la huelga.
Por otro lado, no está permitido hacer huelga de horas sueltas; los alumnos que vengan a clase no podrán salir del centro, ni siquiera en el recreo, salvo que tengan una autorización familiar y tampoco podrán entrar a deshoras excepto con la debida justificación de asistencia al médico o causa mayor.
Los alumnos de 1º y 2º ESO no están autorizados a hacer huelga.
La inasistencia colectiva a clase está regulada en el decreto 73/ 2011 del 22 de marzo del Gobierno de Aragón que recoge en el artículo 10, punto 3, lo siguiente:
Las decisiones colectivas adoptadas por el alumnado a partir del tercer curso de la Educación Secundaria obligatoria, con respecto a la inasistencia a clase, no tendrán la consideración de conductas contrarias a la convivencia del centro ni serán objeto de corrección cuando estas hayan sido resultado del ejercicio del derecho de reunión y sean comunicadas previamente a la dirección del centro por el órgano de representación del alumnado correspondiente. En este caso, de acuerdo con lo que se establezca en el Reglamento de régimen interior del centro:
a) El órgano de representación del alumnado comunicará tal circunstancia a la dirección del centro en el plazo y forma establecidos.
b) La dirección del centro comunicará esta circunstancia a los padres o representantes legales de los alumnos menores de edad no emancipados.
c) La autorización del padre, madre o representante legal del alumno para no asistir a clase, en el supuesto previsto en el presente decreto, implicará la exoneración de cualquier responsabilidad del centro derivada de la actuación del alumno fuera del centro.
Gracias al AMPA los alumnos del centro han podido celebrarlo comiendo una rica longaniza al horno (o queso) en el segundo recreo.
Tenían que llevar algo en la cabeza para poder disfrutarla y algunos se han esmerado mucho trayéndose algo de casa y otros agudizando su ingenio para también colocarse algún accesorio.
¡Ha sido un éxito de participación y de buen ambiente!
Nota del AMPA: Ha sido la primera vez que el AMPA organiza este aperitivo y confía en repetir la experiencia con más longaniza el próximo año. Igualmente agradece a Rosa la gran colaboración prestada.
Hoy hemos celebrado la primera feria de los departamentos en el instituto. Una propuesta que nació con la idea de ayudar a los alumnos y alumnas a tomar decisiones sobre su futuro académico.
La primera actuación fue la publicación de un Cuadernillo de Optativas que está colgado en la web en la pestaña de Oferta Educativa.
Ese cuadernillo lo quisimos completar con la feria. A quinta hora se han interrumpido las clases (durante una hora) para 3º y 4º de la ESO. Cada uno ha podido acudir a la presentación (en formato de charlas de 15 minutos) de tres optativas elegidas por ellos de las que se ofertarán el próximo curso. Y a sexta hora ha sido el turno para los alumnos de 1º de Bachillerato.
Ha sido muy grato ver el interés con el que los alumnos han acudido a las charlas; escuchando atentamente y exponiendo sus dudas e inquietudes.
Dentro de poco les pasaremos a nuestros alumnos un sondeo en el que deberán elegir las materias para el próximo curso y esperamos que con esta feria y el cuadernillo puedan elegir con más criterio y un poco más de confianza.
¡Gracias a todos, alumnos y profesores, por vuestra colaboración y buen hacer!
Durante los días 21 y 22 de febrero, los alumnos y alumnas de 3º de ESO pudieron disfrutar del taller sobre ciencia ficción impartido por Jesús Molledo y Germán Tomás, en el marco del programa «La red de la experiencia» del Departamento de Educación. En la charla, después de realizar una breve introducción sobre el género, analizaron según las leyes de la física y la química la verosimilitud de distintas escenas de películas. Además, mediante distintos experimentos mostraron a nuestros alumnos de manera divertida algunos de los conceptos que se imparten en la Física y Química de la ESO. Entre otros, la propagación de la luz y del sonido, la tercera ley de Newton, la transferencia de calor y las leyes de los gases. En definitiva, un sesión apasionante en la que nuestro alumnado pudo comprobar de primera mano lo divertida que puede ser la ciencia, así como ampliar sus referencias cinematográficas y literarias sobre el género.
Para acabar, os dejamos el enlace al blog, SciFi: Ciencia y Ficción, creado por Germán y Jesús y en el que aparecen muchas de las escenas y curiosidades que se mostraron durante la charla. Muchas gracias a ambos.