Noticias jefatura

Últimos días de Juespeech: de bromas a cosas muy serias

Ante la ausencia del juespeecher acordado el 19 de abril, un espontáneo salió a la tribuna para convocar al auditorio y organizar las últimas charlas de esta experiencia de los jueves.

Juan Sienes, siempre valiente, empuñó el micrófono y, convertido en jefe del cotarro, consiguió entre broma y broma completar el calendario de citas del Juespeech

sdr

 

Una semana después, el 26 de abril, Santiago Lasso habló de la presión moral que ejerce la sociedad sobre nuestra conducta sin que tengamos conciencia de ella. Para ejemplificarlo empezó contando el cuento del traje nuevo del emperador, en el que solo un niño sin prejuicios, no sometido aún  a la tiranía de las convenciones sociales, es capaz de ver la realidad sin filtros.

Por otra parte habló de dos experimentos psicológicos que han demostrado cómo los humanos son capaces de seguir las instrucciones de cualquiera que se haga llamar «superior» sin cuestionarse la pertinencia, la necesidad o la bondad de sus actos.

Y concluyó diciendo que es preocupante que seamos obedientes ante las presiones sociales hasta el punto de que las aceptamos sin análisis ni resistencia.

Exámenes de 2º de Bachillerato

Os dejamos un archivo con las fechas de los exámenes finales. Además os hemos incluido una tabla con las fechas destacadas de esos días que tendréis que tener en cuenta. Por favor, leedlo con atención.

Calendario 2º Bachillerato

Como siempre os deseamos mucha templanza estos días para que podáis terminar el curso con los resultados que os merecéis.

¡Mucha suerte!

El profesor José Ignacio de Diego publica una novela

Es un hombre afable, pausado, culto, gran lector, buen conversador y, desde luego, discreto. Él dice que no «se esconde» pero hasta que no vimos su foto en el periódico no nos enteramos de que entre nosotros habitaba este escritor, «funambulista de ensoñaciones más que de realidades».  Acaba de publicar su segunda novela, inspirada en el cierre del cine Elíseos, ese que aún sigue en pie al final del Paseo Sagasta. La novela se llama No pidas solo un deseo y su autor es José Ignacio de Diego, profesor de Lengua y Literatura Española en este centro. JIdeDiego

Damos la enhorabuena a nuestro compañero y profesor por la publicación de esta novelaLe deseamos muchísima suerte, muchos lectores y todas las satisfacciones derivadas de la paternidad del libro. Estamos deseando leerla, porque es suya, porque el telón de fondo es Zaragoza y porque recoge la historia de una sala de cine emblemática de nuestra ciudad.

Pronto estará firmando ejemplares el Día del Libro en Madrid y Zaragoza, por si os apetece hacerle una visita.

Aquí tenemos algunos enlaces a reseñas y entrevistas:

Teatro en las aulas

¿Hacer teatro es solo un medio excelente para llenar el ocio de nuestros adolescentes o es algo más? Se puede teorizar sobre ello, pero qué  mejor respuesta que la que nuestros jóvenes actores y actrices nos dan cuando, de forma intuitiva, con sus sinceras palabras,  nos aportan la clave (Mireia: Otro magnífico año con esta preciosa experiencia que me ha enseñado tantas cosas….; Mario: No hay en el diccionario palabras que puedan expresar todo lo que me has enseñado en estos cinco años, que sin duda han sido los mejores de mi vida…; Alex: El teatro molaGracias por darme tanto en estos años. ¡Sigue la actividad!…). Y nos aportan la clave porque ellos advierten que hacer  teatro  les ayuda en su formación integral como seres humanos. Intuyen que hacer teatro  les permite aumentar su autoestima,  lograr el respeto de los demás,  aprender a trabajar en equipo,  potenciar la cohesión del grupo,  sentir qué es la empatía,  controlar su miedo escénico… Perciben que son esas unas habilidades necesarias para afrontar su vida futura.  Les hace sentirse seguros. Todo ello asociado, además, al desarrollo de otras capacidades tales como las de mejorar la dicción, la calidad lectora o la expresividad,  y aumentar su conocimiento y su memoria. Poderosas razones éstas que  bastarían para considerar esta actividad como muy necesaria en su formación. Pero si a ello le unimos el hecho de que nuestros adolescentes disfrutan de una saludable diversión garantizada, queda explicado el hecho de que la actividad Teatro en las aulas continúe año tras año desde hace más de una década. Y continúa gracias al trabajo vocacional y altruista de la profesora Charo Ferré, quien se vuelca cada curso en llevar a la escena obras clásicas de las que disfrutan también el resto de alumnos/as del Instituto asistiendo como espectadores.

A lo largo de estos años, han sido ya 57 las obras representadas (en versión didáctica todas ellas adaptadas por la escritora y profesora Encarnación Ferré), se han recorrido distintas épocas, se han dado a conocer diversos autores (Sófocles, Eurípides, Lope de Vega, Calderón, Shakespeare, Molière, Racine…) y se han recreado muchas historias.  En este curso 2017-2018, Teatro en las aulas, continuando el ciclo de teatro histórico de los dos cursos anteriores, ha llevado a la escena dos obras muy próximas a nosotros, los aragoneses, pues se centran en lugares concretos de Aragón: Teruel y Zaragoza. Los personajes nos han mostrado la intensidad de sus vidas y nos han hecho partícipes de sus emociones, su sufrimiento, su afán por vivir…  y los hemos acompañado en su muerte. Dichas obras han sido: Los amantes de Teruel, ambientada en la ciudad del Turia (versión adaptada de la obra de Juan Eugenio Hartzenbusch, escritor romántico español del siglo XIX), que recoge la leyenda del aciago destino de dos enamorados -Isabel de Segura y Diego Marcilla- quienes murieron de amor; y Al-Moctadir y su palacio: La Aljafería,  (obra original de Encarnación Ferré) cuya historia se desarrolla en  ese emblemático palacio islámico. Su protagonista es Al-Moctadir Bilá, de la dinastía de los Banu-Hud, rey de la taifa de Zaragoza en el siglo XI, quien mandó construir este palacio, que constituye una de las joyas de la arquitectura islámica más sobresalientes. Con esta obra, nos hemos acercado a Al-Moctadir y de él  hemos conocido sus ambiciones, sus anhelos, sus inquietudes, sus sueños y…, por supuesto, el gran amor y el orgullo que sintió hacia este palacio, que él había mandado construir. Palacio que altivo se muestra en el cielo de Zaragoza y también es orgullo de todos los zaragozanos.


El pasado día 13 se representaron las obras en el Salón de actos del centro. Estas imágenes recogen algunos momentos de la representación.

 

Pruebas informe PISA

Estimadas familias:

Nuestro centro ha sido seleccionado para participar en el Estudio PISA.  Este estudio constituye hoy día la más ambiciosa evaluación comparativa internacional de los sistemas educativos en el mundo. La administración de la prueba tendrá lugar el día 16 de abril.

Es importante participar en PISA porque los resultados de la evaluación pueden emplearse:

  • Para indicar hasta qué punto los alumnos de España están preparados al acabar su educación obligatoria para acometer su vida profesional o académica.
  • para el uso de los centros, sistemas educativos y gobiernos con el fin de identificar áreas que deben mejorarse; y
  • para permitir una comparación longitudinal del rendimiento de los alumnos y del entorno de aprendizaje entre los distintos países.

Todos los datos recogidos en este estudio son estrictamente confidenciales. En los informes publicados no se revela la identidad de ningún centro que participe en el programa de evaluación.

El Ministerio de Educación ha contratado una empresa externa que llevará a cabo las tareas de aplicación en su centro. Será TYPSA, Estadística y Servicios S.L. (Grupo TYPSA).

Participan en él los alumnos nacidos en el año 2002. En nuestro Centro cumplen el requisito nacidos en 2002 un total de 72 alumnos matriculados, de los cuales la empresa encargada de realizar y calificar dicha prueba elige de forma aleatoria 42 alumnos para realizar una prueba cognitiva digital sobre Lectura, Ciencias, Matemáticas y un área innovadora, la Competencia Global; la duración total de la prueba cognitiva será de 2 horas. Además, en algunos de los centros escolares se incluirá en la prueba la Competencia Financiera; en este caso, el número de alumnos será de 53.

Todos los alumnos rellenarán -a continuación de la prueba cognitiva- un cuestionario de contexto, también en ordenador, con una duración de 45 minutos.

Para saber más de las pruebas PISA, y conocer las preguntas publicadas, además de las bases de datos e informes, puede usted acudir a la página web del INEE:

http://www.mecd.gob.es/inee/evaluaciones-internacionales/pisa/pisa-2018.html

http://www.mecd.gob.es/inee/publicaciones/items-liberados/pisa-ocde/pisa-2015-items-liberados.html

Si desea cualquier aclaración, no dude en ponerse en contacto con la dirección del centro.

Sondeos de matrícula para el curso próximo

Durante esta semana los alumnos de 2º, 3º, 4º de ESO y 1º de Bachillerato. En las horas de tutoría los alumnos serán informados sobre las opciones que pueden elegir en la matricula del curso 2018-2019.  Los alumnos se llevarán la hoja del sondeo para poder rellenarla en casa junto a sus familias y la entregarán en Reprografía hasta el viernes 13 de abril.

Prisión permanente revisable en el Juespeech

El pasado jueves 22 de marzo nuestra compañera Raquel Terrer trató en la tribuna de oradores el controvertido tema de la prisión permanente revisable. Tras explicar en qué consiste, a qué delitos está destinada y cómo se revisa, pasó a exponer los argumentos a favor y en contra de mantener este castigo, vigente en nuestro código penal desde hace tres años. Como argumentos a favor de su mantenimiento esgrimió que es de carácter excepcional y solo para delitos de extrema gravedad cuando- el pronóstico de reinserción del delincuente es desfavorable, que está avalada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y es una medida consolidada en otros ordenamientos jurídicos de nuestro entorno. Pero, por contra, también hay datos que muestran que las condenas con más años de cárcel tienen un índice menor de reinserción y conllevan problemas psicológicos y desconexión social.  Concluyó su intervención con una cita: «hasta el más miserable de los hombres merece una segunda oportunidad».

Raquel demostró a través de un discurso muy bien documentado ser una oradora rigurosa y seria. ¡Enhorabuena!

Calendario de exámenes de pendientes de abril.

Calendario de pendientes de abril. 

La semana de la vuelta de vacaciones de Semana Santa tendrán lugar los exámenes para la recuperación de asignaturas pendientes. Consulta las fechas y el horario en este enlace .

Estudiad y trabajad mucho para aprobar.

Captura

El Juespeech se adorna con literatura y metafísica

En uno de nuestros últimos Juespeech Santi Altuna nos ofreción un cóctel de ciencia, filosofía y literatura. En un relato que abrió y cerró con palabras de la novela Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, tocó temas como el origen y el fin de la vida, el mecanismo evolutivo o el lugar que ocupan los humanos en ese proceso. Santi recurrió a diferentes teorías y opiniones  para sacudirnos de la comodidad de lo aceptado y revelar nuestras incertudumbres.

Santi inauguró una categoría nueva en nuestros Juespeech: si su discurso hubiera sido escrito, hubiera sido una estupenda columna periodística. Enhorabuena.

De las tecnologías agroalimentarias a la cata de quesos

Una investigadora del CITA en el IES Miguel Servet

Dentro del marco de las charlas orientadoras que durante este curso se imparten a los alumnos de 2º de Bachillerato, el pasado lunes 12 de marzo nos visitó Olaia Estrada Korta, investigadora del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón. Hizo una exposición didáctica y amena sobre sus estudios y su recorrido laboral y profesional que la ha llevado hasta el CITA, donde se ocupa de investigar en la optimización de la producción de los quesos de Teruel con objeto de mejorar su calidad y seguridad. Por ello terminó su charla con una explicación sobre la forma de producción, los elementos direfenciadores de los quesos de Teruel, el control de calidad y las cualidades gustativas. Estas cualidades son juzgadas por catadores profesionales, educados y formados para esa labor, y catadores no profesionales.

Como parte del estudio  para valorar los progresos de su investigación, un grupo de treinta alumnos y profesores de nuestro centro participaron en una cata de quesos como consumidores. En un aula preparada al efecto por Olaia Estrada nuestros compañeros valoraron las cuatro muestras de la cata: además del cuestionario y el bolígrafo, disponían de agua, pan y manzana para limpiar la boca de sabores entre bocados.

Gracias a Olaia por su interesante y amena exposición, por su entusiasmo y por la experiencia que nos brindó.

Fotos de la cata:

IMG-20180319-WA0003 IMG-20180319-WA0004

Enlaces donde se habla de nuestra participación:

http://www.lavanguardia.com/local/aragon/20180317/441603488680/el-cita-participa-en-un-proyecto-sobre-el-queso-de-teruel-con-catas-organizadas.html

https://www.oviespana.com/informacion-de-ovino/servicio-diario-de-noticias/noticias/el-queso-de-teruel-a-examen-por-los-consumidores-en-catas-programadas?acm=2845_1105

http://www.cita-aragon.es/es/noticias/el-queso-de-teruel-examen-por-los-consumidoreshttp://feagas.com/queso-teruel-consumidores/

https://www.20minutos.es/noticia/3291239/0/cita-participa-proyecto-sobre-queso-teruel-con-catas-organizadas/

http://aragonhoy.aragon.es/index.php/mod.noticias/mem.detalle/id.216727

http://www.diariodeteruel.es/noticia.asp?notid=1004046&secid=1

http://diariosalamanca.com/el-cita-participa-en-un-proyecto-sobre-el-queso-de-teruel-con-catas-organizadas/

http://cido2016.aragon.es/httpdocs/rprensa/AD/2018/03/19/pdf/DT18031925.pdf

cita-aragon_0_0

El CITA ha organizado catas de queso de Teruel para evaluar los progresos conseguidos en su elaboración y testar las preferencias del público hacía estos quesos.  Más de 300 consumidores han participado en las diferentes catas que se han venido realizando en Teruel y en Zaragoza, las últimas celebradas en la Escuela de Hostelería de Teruel con más de 70 participantes y en el del instituto Miguel Servet de Zaragoza con 30 “catadores” entre alumnos y profesores.
Los quesos que se degustan en estas catas están elaborados utilizando como coagulante vegetal flores de Cynara cardunculus (cardo) con objeto de recuperar este tipo de elaboración tradicional en la provincia de Teruel. La investigadora de producción y sanidad animal  Olaia Estrada,  ha sido la responsable de las catas y reseña  que  -además de recuperar y salvaguardar el patrimonio gastronómico de la provincia de Teruel, los queseros, conscientes del interés creciente por el consumo de alimentos en el que ninguno de sus ingredientes como el cuajo implique el sacrifico de un animal, están interesados en incorporar el coagulante vegetal como elemento diferenciador de sus productos-.

Huelga general día 8 de marzo de 2018

A las familias del IES Miguel Servet,

Mediante comunicado de varias organizaciones sindicales, se informa que se ha convocado a todos los trabajadores y trabajadoras a tres modalidades de huelga; una primera que va desde las 00:00 horas hasta las 24:00 horas del día 8 de marzo; una segunda que incluye dos paros parciales comprendidos entre las 11:30 y las 13:30 horas el primero, y desde las 16:00 a las 18:00 horas el segundo; y finalmente la tercera modalidad que comprende la franja horaria comprendida entre las 12:00 y las 16:00 horas.

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte ha fijado unos servicios mínimos en los centros públicos docentes que, para nuestro centro, consistirían en:

  • Directora o un miembro del equipo directivo
  • 1 Personal de Servicios Auxiliares (P.A.S.)
  • 1 Personal Especializado de Servicios Domésticos (P.E.S.D.)

.

Se recuerda a las familias que los alumnos a partir de 3º ESO pueden secundar la huelga si con anterioridad sus órganos de representación se reúnen en asamblea, debaten y votan secundar la huelga; posteriormente deberán informar a dirección de su decisión.

No obstante, esta no es una decisión vinculante para toda la clase, cada alumno debe consultar con sus padres si la secundan o no, ya que  la inasistencia a clase la tiene que autorizar y justificar la familia.

Por otro lado, no está permitido hacer huelga de horas sueltas; los alumnos que vengan a clase no podrán salir del centro salvo que tengan una autorización familiar, tampoco podrán entrar a deshoras excepto con la debida justificación de asistencia al médico o causa mayor.

Todos los alumnos que hagan huelga tienen que traer un justificante firmado por sus padres que servirá como autorización de la huelga. En el caso de los alumnos de 1º y 2º ESO no está recogido este derecho.

.

La inasistencia colectiva a clase está regulada en el decreto 73/ 2011 del 22 de marzo del Gobierno de Aragón que recoge en el artículo 10, punto 3, lo siguiente:

Las decisiones colectivas adoptadas por el alumnado a partir del tercer curso de la Educación Secundaria obligatoria, con respecto a la inasistencia a clase, no tendrán la consideración de conductas contrarias a la convivencia del centro ni serán objeto de corrección cuando estas hayan sido resultado del ejercicio del derecho de reunión y sean comunicadas previamente a la dirección del centro por el órgano de representación del alumnado correspondiente. En este caso, de acuerdo con lo que se establezca en el Reglamento de régimen interior del centro:

a) El órgano de representación del alumnado comunicará tal circunstancia a la dirección del centro en el plazo y forma establecidos.

b) La dirección del centro comunicará esta circunstancia a los padres o representantes legales de los alumnos menores de edad no emancipados.

c) La autorización del padre, madre o representante legal del alumno para no asistir a clase, en el supuesto previsto en el presente decreto, implicará la exoneración de cualquier responsabilidad del centro derivada de la actuación del alumno fuera del centro.

Nuestro jardín con nieve

Esta mañana encontramos el jardín del centro aún más hermoso de lo habitual, cubierto con el manto blanco de la nieve.

IMG_3438 IMG_3441 IMG_3444

Eso fue antes de que los chicos entraran… Muchos han probado hoy su arte en el lanzamiento y «recepción» de bolas de nieve. ¡Salud para los remojados!

Estancia en Warminster

Está abierto el plazo para presentar preinscripiciones para el programa de estancia en Warminster School para alumnos que estén cursando actualmente 4ºESO o Bachillerato.

Podeis descargaros la hoja de preinscripción aquí:

Impreso Preinscripción y Motivación

Para más información pasaros por el Departamento de Inglés o consultad el siguiente enlace.

Entregad las preinscripciones a Pilar García en el Departamento de Inglés. El plazo de entrega acaba el 9 de marzo.

 

 

Juespeech: ¿se adoctrina en las aulas?

El pasado jueves Lara Huertas hizo una breve exposición en la que planteó una cuestión peliaguda que invita a la reflexión: ¿se adoctrina en las aulas? Ella apuntó que no todas las asignaturas están igual de expuestas a ser transmisoras de una ideología: rara vez podemos intuir si un libro de texto o un profesor de matemáticas o biología tiene una determinada orientación ideológica (de derechas o izquierdas, religiosa o antirreligiosa, demócrata, liberal,…); en cambio, materias como la filosofía o la historia, por ser ciencias humanas, resultan más propicias a ser analizadas, contadas y explicadas desde las ideas, creencias y emociones de quien lo hace, sea el autor del libro o el profesor; esa impregnación ideológica no es necesariamente deliberada ni necesariamente perniciosa. No obstante, debemos reconocerla y protegernos con información y sentido crítico.

Pero el adoctrinamento es otro cantar: quien lo practica lo hace conscientemente, tiene un plan y busca unos fines; a través de la propaganda de unas ideas y la ocultación consciente de información pretende la formación sesgada de los individuos con fines más o menos claros.

Busca, piensa y sé crítico.

 

Juespeech: del consumo como ideología

El pasado jueves Álvaro Muñoz, alumno de 2º de Bachillerato, se presentó en la tribuna de oradores ante un nutrido grupo de compañeros e hizo una exposición brillante sobre consumo y consumismo que fue seguida con interés y muy aplaudida.

Álvaro se ha manifestado como un orador elocuente, con buena dicción y mucho aplomo ante el auditorio. Además defendió su discurso, muy bien argumentado, con convicción y seguridad. Empezó diferenciando los conceptos de consumo, que es una actividad necesaria para satisfacer las necesidades humanas, y consumismo, que fundamenta una sociedad donde el consumo es un fin en sí mismo. A continuación explicó el trasfondo ideológico en el que se asienta el consumismo: la asociación de consumo y felicIMG_3409idad; la presunción de que todo es mercancía, objeto de consumo; el consumismo como via para la autoafirmación en relación con los otros; los mecanismos de la publicidad para transmitir ideología, la violencia simbólica que esta ejerce en todos los ámbitos para acelerar y dirigir las prácticas de consumo; el consumo «responsable» de productos con «valores»…  El timbre interrumpió al orador pero aún tuvo tiempo de cerrar con una cita  de que es una invitación a la reflexión:

» Si no consumes, no te sientes realizado. Si no consumes, no estás bien visto por los demás. Si no estás a la última, a la moda, eres ridiculizado por los zombis que te rodean. Para integrarte socialmente, sucumbes ante las sociedad de consumo. Para poder comprar más y más, te vendes más y más…» «La sociedad capitalisma es la sociedad de la alienación del individuo. La proclamada libertad individual es en realidad la coerción individual. El individuo, normalmente, no es explicitamente reprimido porque lo es implícitiamente. No es necesario reprimerlo desde el exterior proque él mismo se auto-reprime, en la mayor parte de los casos. El capitalismo representa el más sutil e inteligente totalitarismo inventado hasta la fecha». (Las falacias de capitalismo, José López)

Confiamos en que Álvaro vuelva a la tribuna y nos hable de lo que le quedó en el tintero, porque nos dejó con ganas de más. ¿Será insatisfacción capitalista?.

IMG_3404

I.E.S. MIGUEL SERVET - Paseo Ruiseñores, 49-51 | 50006 Zaragoza

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido