Música
Seguimos “Escuchando la memoria”
Un año más; y ya son tres. Los alumnos y alumnas de nuestro centro han regresado a la residencia de mayores “Parque Dorado” para seguir avanzando en el proyecto de Aprendizaje Servicio “Escuchar la memoria”. Este curso son los alumnos y alumnas de 3º G quienes llevarán a cabo esta actividad. De momento, estamos centrados en las entrevistas a nuestros informantes, que nos han recibido con mucho cariño y nos han dedicado estas bonitas palabras en su Facebook:
“En una mañana de otoño no hay nada mejor que los chavales IES Miguel Servet nos visiten. Estos chicos son como los enchufes, recargan de energía a cualquiera. Hoy ha sido un pequeña toma de contacto para el maravilloso proyecto que van a llevar a cabo”
#osqueremosiesmiguelservet
#pormuchosproyectosjuntos
https://www.facebook.com/296899053715950/posts/3242249229180903?sfns=mo
Premio al Mejor Documental para “Escuchar la Memoria 2”
El trabajo “Escuchar la Memoria 2” ha obtenido el Premio del Festival Escolar y Universitario de las Artes Audiovisuales (e-Move) en la categoría de mejor Documental de Segundo Ciclo de ESO.
Este trabajo muestra el desarrollo del proyecto de Aprendizaje Servicio que se está llevando a cabo entre el IES Miguel Servet y la Residencia “Parque Dorado” desde el curso 2017/2018.
El premio fue entregado por Jorge Bosso, actor y ex presidente de la Unión de Actores y Actrices, durante una gala celebrada, el pasado sábado, en Kinépolis Ciudad del Cine, en Madrid. El Jurado ha estado compuesto por prestigiosos integrantes de medios como National Geographic, Fotogramas, Discovery, Telecinco o Paramount, pero también ha contado con personalidades del mundo del cine como el académico Guillermo Sánchez y la actriz Assumpta Serna.
El documental está disponible en el siguiente enlace:
Premio especial ‘Antropología Social’ para ‘Escuchar la memoria’
El Documental “Escuchar la memoria” ha obtenido el Premio Especial “Antropología Social” en el Festival de Cine y Salud que ha tenido lugar hoy sábado, 6 de abril, en Zaragoza. Este documental muestra el Proyecto intergeneracional de Aprendizaje-Servicio que, desde el año pasado, se está llevando a cabo entre nuestro centro y la residencia de mayores “Parque Dorado”.
Pero, si el año pasado este proyecto fue realizado por el alumnado de Desarrollo de Capacidades de 3º de ESO, este curso lo están desarrollando los compañeros de 3º PMAR. Todos ellos, a lo largo de estos dos años, han dado forma a un trabajo antropológico que nos permite comprobar que las personas mayores son un recurso pedagógico de primer orden. En la presentación del cortometraje han intervenido varios de los integrantes del equipo de este curso, destacando los principales objetivos y aspectos trabajados en el proyecto.
Los premios del certamen fueron entregados por diferentes autoridades de nuestra región, como la consejera de Sanidad, Pilar Ventura; los directores generales de Relaciones Institucionales, Julio Embid; Igualdad y Familias, Teresa Sevillano; Salud Pública, Francisco Javier Falo; Derechos y Garantías de los usuarios, Pablo Martínez; el director del Instituto Aragonés de la Juventud, Adrián Gimeno; o el decano de la Facultad de Educación, Julio Latorre.
Pero además, durante este acto también se entregaron premios en la categoría profesional a Mariano Barroso (Autor), a las actrices Angy Fernández y Susana Abaitua (Joven), Jorge Aparicio y Joaquín Pardinilla (Iniciativa Local) y a Gerardo Sánchez, director de Días de Cine (Iniciativa Global).
B vocal en el IES Miguel Servet
Estreno del documental “Escuchar la Memoria” en la Residencia “Parque Dorado”
Los alumnos y alumnas de 3º de PMAR estuvieron en la Residencia “Parque Dorado” el pasado viernes 29 de marzo, para presentar el trabajo Documental “Escuchar la Memoria” a sus verdaderos protagonistas, los residentes.
El mencionado documental recoge el proyecto de Aprendizaje Servicio, de carácter etnográfico, desarrollado a lo largo de estos dos últimos cursos entre nuestro centro y la residencia. El pasado año fueron los alumnos y alumnas del grupo de Desarrollo de Capacidades de 3º de ESO quienes iniciaron el proyecto, y durante el presente curso, el alumnado de 3º PMAR ha tomado el relevo.
Nuestros alumnos y alumnas explicaron a nuestros informantes lo mucho que están aprendiendo y contaron también el momento en el que se encuentra la elaboración del trabajo escrito y la página Web que estamos llevando a cabo. Ha sido una experiencia estupenda compartir este momento con todos ellos, y poder mostrarles lo mucho que estamos aprendiendo con esta experiencia.
El mencionado vídeo se puede ver en el siguiente enlace:
Vídeo del Proyecto “Escuchar la Memoria”
Música y magia para 1º de ESO
El pasado viernes 22 de marzo, los alumnos y alumnas de 1º de ESO se desplazaron al Auditorio para asistir a la actividad “Concierto en familia. La música mágica”. En él disfrutaron de un programa musical muy variado, relacionado con la magia, y que previamente había sido trabajado en las clases de música.
Se presenta el Coro de Cámara del IES Miguel Servet
Este año hemos creado un spin-off del Coro del Instituto: un Coro de Cámara que interpreta música con cuatro voces mixtas. El coro está integrado por tres alumnos: Lorena (Soprano), Leonor (Contralto) y Pavel (Tenor), junto a un profesor: Joaquín (Bajo).
El pasado 22 de noviembre, coincidiendo con la festividad de Santa Cecilia (patrona de la música y los músicos), el Coro de Cámara del Instituto hizo su debut. Primero, ante el profesorado del centro, y, el día 23, ante alumnado de diferentes cursos. La nueva agrupación coral pasó por diferentes clases explicando cuestiones como qué es un coro de cámara, qué tipos de voces lo integran o qué supone cantar a cappella. Se interpretó ante el alumnado el villancico “Mas vale trocar”, de Juan del Encina, y se ilustró cómo sonaba la polifonía profana del Renacimiento. El alumnado de 2º de ESO ha podido poner banda sonora, este curso, a una de las épocas que está estudiando.
Vídeo-resumen del Proyecto «Escuchar la Memoria»
Escuchar la Memoria es un proyecto de aprendizaje de carácter intergeneracional que se ha llevado a cabo durante el curso 2017/2018 entre el grupo de alumnos y alumnas de 3º de ESO del Programa de Desarrollo de Capacidades y la Residencia de Mayores «Parque Dorado» que está ubicada en el barrio. El proyecto ha consistido en escuchar, recopilar y contextualizar canciones que han formado parte de la vida de nuestros mayores. Los resultados obtenidos nos permiten afirmar que escuchar las canciones que cantaban nuestros abuelos supone un valioso atajo para conocer cómo fue su infancia y su juventud, y cómo se vivieron diferentes momentos de la historia. No cabe duda de que todos hemos aprendido mucho con esta experiencia.
Versión reducida del vídeo:
Versión completa:
Aulas llenas de experiencia: nos visitan los residentes de “Parque Dorado”
Un grupo de la residencia de mayores “Parque Dorado” ha visitado hoy nuestras aulas. Todos ellos han colaborado este curso con el Instituto en dos proyectos sobre música y plástica. Pero hoy han venido a encontrarse con nuestros alumnos y a conocer los resultados obtenidos. El referido grupo de mayores ha conocido nuestro centro y ha sido recibido por la directora, pero también por las profesoras responsables de ambos proyectos y por el alumnado del programa de desarrollo de capacidades que ha participado en los mismos.
El proyecto de música lleva por título “Escuchar la Memoria”. En él, los alumnos y alumnas han escuchado canciones que nuestros mayores cantaban durante su infancia y juventud, las han contextualizado y las han transcrito. Hoy nuestros invitados han podido ver un vídeo resumen que muestra el trabajo realizado a lo largo del curso.
En el proyecto de plástica, titulado “Soy eco”, los residentes han elaborando junto a nuestros alumnos elementos decorativos a partir de material desechable. Hoy han podido ver el resultado completo, que forma parte ya de la decoración de nuestro centro junto a un vídeo con imágenes de todo el proceso.
Desde estas líneas queremos agradecer la visita a todos los residentes de “Parque Dorado”, pero también a su personal. Hoy nuestros lazos se han estrechado un poco más. Y esperamos seguir colaborado con ellos.
Gran éxito en el estreno de la representación teatral de los alumnos de Artes Escénicas
Ayer martes los alumnos y alumnas de 4º de ESO que cursan Artes Escénicas estrenaron el montaje teatral “Shakesperadas” con gran éxito. A la sesión de la mañana asistieron alumnos de 3º y 4º de ESO y 1º de Bachillerato con sus respectivos profesores, y a la sesión de la tarde asistieron alumnos de otros cursos, profesores, amigos y familiares.
El montaje teatral nos acercó a la dramaturgia de Shakespeare con extractos de algunas de sus obras más emblemáticas, que los alumnos y alumnas interpretaron con maestría.
Enhorabuena a todos los actores y actrices y a su directora.
El IES Miguel Servet, Colegio Amigo del Teatro Real
El IES Miguel Servet es Colegio Amigo del Teatro Real. El Teatro Real es una de las Instituciones culturales más importantes de España, y uno de los principales teatros de ópera a nivel internacional. El Programa Colegio Amigo es un vínculo de colaboración del Teatro Real con los centros educativos.
El Coro del Instituto participa en los XII Encuentros de Coros Escolares de Aragón
Los alumnos y alumnas del Coro del Instituto han participado en los XII Encuentros de Coros Escolares que han tenido lugar en el Auditorio “Eduardo del Pueyo” del Conservatorio Superior. Los alumnos han participado en la Sesión de Coros de Educación Secundaria, en donde han coincido con el IES Comunidad de Daroca, IES Elaios y el IES Grande Covián.
Los alumnos de 1º de ESO asisten a un concierto en el Auditorio
El pasado 23 de marzo los alumnos y alumnas de 1º de ESO, acompañados de sus tutores y de profesorado del centro, asistieron al Concierto Didáctico que llevaba por título “Jugando con El Carnaval de los Animales” sobre músicas del compositor francés Camille Saint-Saëns. El programa incluía la “Danza macabra” y la obra “El carnaval de los animales. Gran Fantasía zoológica” formada por 14 pequeñas piezas en las que el compositor va describiendo musicalmente diferentes animales, así como también parodiando a distintos compositores e intérpretes de su época. El concierto fue interpretado por la Orquesta Sinfónica Ciudad de Zaragoza, que dirigía Miquel Rodrigo, e ilustrado por los actores de Caleidoscopio Teatro.
Los alumnos habían trabajado previamente el repertorio en las clases de música, lo que les permitió comprender mejor las obras y disfrutar mucho más de la interpretación. Todos ellos prestaron mucha atención y salieron con una grata impresión tanto del concierto como de la sala y del edificio del Auditorio. Desde el Departamento de Música agradecemos a los profesores y profesoras que nos han acompañado al Auditorio y felicitamos a todo el alumnado de 1º de ESO por su comportamiento ejemplar.
Danza en Acción con los alumnos de Artes Escénicas y Música
El pasado martes 27 de febrero, los alumnos y alumnas de 4º de ESO de Artes Escénicas y Música visitaron el Centro de Danza de Zaragoza para participar en la actividad “Danza en Acción”. De la mano de bailarines profesionales, los alumnos reflexionaron sobre el lugar de la danza en la sociedad actual y experimentaron los aspectos fundamentales de la danza. Finalmente, ayudados de los bailarines prepararon una coreografía que interpretaron con un espectacular montaje de luces.

