Author Archives: Jefatura
Primer Certamen de Debate en el IES Miguel Servet
El próximo jueves, 17 de mayo, tendrá lugar el primer debate interclases de alumnos de Bachillerato. Será en la Biblioteca del centro, ante los alumnos de 1º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, o sea, ante los grupos de 1º C, D y E. En el debate se enfrentarán dos posturas, a favor y en contra, defendidas por sendos equipos de tres alumnos. Esperamos inaugurar con este certamen una tradición fecunda en cursos próximos.
El objetivo del debate es doble: explorar las habilidades comunicativas de nuestros alumnos y ensayar un debate escolar y tantear sus posibilidades con vistas a cursos próximos. En efecto, pensamos que es el debate puede ser una herramienta pedagógica muy útil ya que su preparación requiere reflexión previa, trabajo en equipo, investigación y recogida de información, elaboración de argumentos. Además, el debate mismo pone en juego las habilidades comunicativas y también contribuye a desarrollar la empatía, el respeto, la flexibilidad y capacidad de adaptación y la escucha activa.
Covocatoria del 1er Certamen de Debate del IES Miguel Servet.
Noticias de la semana, 7 al 11 de mayo de 2018
En esta semana tenemos varias actividades extraescolares con intercambios incluídos. El jueves 10 de mayo acogeremos a los alumnos y alumnas de Warmister. Se incorporarán a las clases de 2º ESO A, B, C y 1º BTO E. Consultad calendario más detallado en el sala de profesores. Por otro lado, el viernes 11 se irán de intercambio a Dax los alumnos de francés acompañados de Eva Barrachina y Nacho Lafuente.
El martes 8 habrá una charla sobre Europa para los alumnos de 3º de ESO. También el mismo día y para el mismo nivel habrá formación de alumnos ayudantes. Consultad en la sala la lista de alumnos participantes.
El miércoles 9 tendremos un taller de RAP. Será para todos los alumnos de 1º y 2º de ESO a 3ª y 4ª hora. Para los alumnos de 3º y 4º de ESO será a 5ª y 6ª hora. Por motivos de espacio, este taller tendrá lugar en el Salón de Actos. Los profesores afectados acompañarán a su grupo para colaborar en el normal funcionamiento del mismo.
El jueves 10 de mayo los alumnos de Desarrollo de Capacidades (consultad lista en la sala) saldrán a una actividad de Ecozine en el Centro de Historias.
A principio de semana os dejaremos en las bandejas de tutores las fotografías de vuestros grupos para que escribáis los nombres y apellidos de los alumnos en una hoja. Por favor, poned: arriba de izda a dcha… o algo que se identifique. La hoja de los nombres, junto con la fotografía, se entregarán en Jefatura. Aprovechamos para recordaros que si queréis escribir algo para el anuario tenéis de plazo hasta el 12 de mayo. Entregádselo a vuestro jefe de departamento para que lo envíe al AMPA.
Durante esta semana se van a realizar, en horario vespertino, las pruebas de acceso a grado medio.
El viernes 11 de mayo os enviaremos un correo para que podáis empezara a rellenar los consejos orientadores. Este curso hemos adelantado la fecha de entrega en deferencia a nuestros compañeros interinos que se van a presentar a oposiciones y los compañeros que puedan ser tribunales. Si los rellenamos lo antes posible ellos tendrán tiempo suficiente para poder prepararlos.
Y por último, os dejamos la presentación de Pilar Jiménez del curso que hizo en Helsinki. Gracias a los asistentes a su exposición oral por vuestro tiempo!
Un juespeech clásico
Ya se está acabando el curso para los alumnos de 2º de Bachillerato que han sido los protagonistas casi en exclusiva de esta aventura de los Juespeech. Por eso supone un esfuerzo cada vez mayor preparar y presentar un discurso.
El jueves pasado Ana Lassa se atrevió, venciendo su timidez y nerviosismo, a preparar y defender ante el auditorio una adaptación del Discurso en defensa del inválido, obra del orador griego Lisias: un inválido ateniense había sido acusado de recibir un subsidio de invalidez que no merecía porque, en realidad, era un falsante y no tenía ninguna minusvalía física, sino que montaba a caballo y tenía un oficio que le permitía vivir holgadamente. Ana, en nombre del inválido, se defendió atacando a su acusador y apelando a la compasión de los jueces; sus argumentos carecían de lógica: que si montaba a caballo para ir a sitios lejanos, que si los caballos no eran suyos, que si el subsidio se lo habían dado por decisión de muchos y no podían quitárselo por la envidia de uno solo, que si ahora que era viejo no podían quitarle aquello que había disfrutado de joven… No sabemos lo que votó el tribunal ateniense en el siglo IV a. C., cuando fue pronunciado el discurso original, pero el jurado del juespeech se dividió.
Como el juespeech se desarrolla en el hall, que es lugar de paso en los recreos, es habitual que haya mucho ruido y la megafonía no siempre lo compensa como debiera. Este jueves, nuevamente, echamos de menos un entorno con menos reververación y más amable para el orador. Se buscan ideas para conseguirlo.
Últimos días de Juespeech: de bromas a cosas muy serias
Ante la ausencia del juespeecher acordado el 19 de abril, un espontáneo salió a la tribuna para convocar al auditorio y organizar las últimas charlas de esta experiencia de los jueves.
Juan Sienes, siempre valiente, empuñó el micrófono y, convertido en jefe del cotarro, consiguió entre broma y broma completar el calendario de citas del Juespeech
Una semana después, el 26 de abril, Santiago Lasso habló de la presión moral que ejerce la sociedad sobre nuestra conducta sin que tengamos conciencia de ella. Para ejemplificarlo empezó contando el cuento del traje nuevo del emperador, en el que solo un niño sin prejuicios, no sometido aún a la tiranía de las convenciones sociales, es capaz de ver la realidad sin filtros.
Por otra parte habló de dos experimentos psicológicos que han demostrado cómo los humanos son capaces de seguir las instrucciones de cualquiera que se haga llamar «superior» sin cuestionarse la pertinencia, la necesidad o la bondad de sus actos.
Y concluyó diciendo que es preocupante que seamos obedientes ante las presiones sociales hasta el punto de que las aceptamos sin análisis ni resistencia.
Exámenes de 2º de Bachillerato
Os dejamos un archivo con las fechas de los exámenes finales. Además os hemos incluido una tabla con las fechas destacadas de esos días que tendréis que tener en cuenta. Por favor, leedlo con atención.
Calendario 2º Bachillerato
Como siempre os deseamos mucha templanza estos días para que podáis terminar el curso con los resultados que os merecéis.
¡Mucha suerte!
Noticias de la semana, 2 al 4 de mayo de 2018
Cambiamos de mes de mayo y lo hacemos con una semana muy corta.
El miércoles 2 en el segundo recreo, en la sala de juntas, Pilar Jiménez nos presentará su visión de la educación en Finlandia.
Durante la mañana del jueves 3 se realizarán las fotos de grupo para el anuario del AMPA. Por favor, los tutores id avisando a los chicos para que vengan guapos ese día. Esa mañana se les irá llamando para que bajen al jardín, lugar donde se tomarán las fotografías.
Al hilo de este tema os recordamos que la fecha límite para entregar los artículos para el anuario es el 12 de mayo. Para los nuevos os informamos que sólo hay que mandar el escrito y alguna foto, de maquetar se encargan ellos. El cauce normal es que se lo enviéis a vuestro Jefe de Departamento y que el reenvíe todos los trabajos. Desde el AMPA nos pidieron, y agradecieron de antemano, nuestra colaboración.
El viernes 4 tendrá lugar el encuentro provincial de “Alumnos Ayudantes”. En él participarán alumnos de 2º de ESO: habrá lista de participantes en la sala de profesores.
También el viernes 4, a 6ª hora, los alumnos de Bachillerato de 2º C y 1ºD recibirán en la biblioteca al profesor José María Enguita para oír una charla sobre «El español de América».
Os adjuntamos el calendario de exámenes de 2º de Bachillerato, además de fechas relevantes del fin de curso:
Noticias de la semana del 24 al 27 de abril
Ayer nos olvidamos de colgar las noticias de esta corta semana. Aún así, no perdonamos la cita.
- Por culpa de las inundaciones del Ebro, debieron aplazarse las salidas de los grupos de 1º de ESO al Galacho de Juslibol, así que las actividades de la semana pasada pasaron a la presente. Hoy, martes 24, han salido los alumnos de 1ºG y 1ºPAI; mañana miércoles 25 les toca a 1º A y B. No obstante comprobad los datos en el panel de la sala de profesores.
- El miércoles 25 nos ofrecen un Gastroservet en la sala de juntas, 2º de recreo, los compañeros de los departamentos de Economía y Tecnología.
- También a lo largo del miércoles se comunicará el calendario del exámenes finales para 2º de Bachillerato.
El profesor José Ignacio de Diego publica una novela
Es un hombre afable, pausado, culto, gran lector, buen conversador y, desde luego, discreto. Él dice que no «se esconde» pero hasta que no vimos su foto en el periódico no nos enteramos de que entre nosotros habitaba este escritor, «funambulista de ensoñaciones más que de realidades». Acaba de publicar su segunda novela, inspirada en el cierre del cine Elíseos, ese que aún sigue en pie al final del Paseo Sagasta. La novela se llama No pidas solo un deseo y su autor es José Ignacio de Diego, profesor de Lengua y Literatura Española en este centro.
Damos la enhorabuena a nuestro compañero y profesor por la publicación de esta novela. Le deseamos muchísima suerte, muchos lectores y todas las satisfacciones derivadas de la paternidad del libro. Estamos deseando leerla, porque es suya, porque el telón de fondo es Zaragoza y porque recoge la historia de una sala de cine emblemática de nuestra ciudad.
Pronto estará firmando ejemplares el Día del Libro en Madrid y Zaragoza, por si os apetece hacerle una visita.
- Reseña en Artes y letras de Heraldo de Aragón.
- Entrevista de Antón Castro.
- Entrevista en el espacio «La Torre de babel « de Radio Aragón
- Entrevista en el Periódico de Aragón en el Periódico de Aragón.
Teatro en las aulas
¿Hacer teatro es solo un medio excelente para llenar el ocio de nuestros adolescentes o es algo más? Se puede teorizar sobre ello, pero qué mejor respuesta que la que nuestros jóvenes actores y actrices nos dan cuando, de forma intuitiva, con sus sinceras palabras, nos aportan la clave (Mireia: Otro magnífico año con esta preciosa experiencia que me ha enseñado tantas cosas….; Mario: No hay en el diccionario palabras que puedan expresar todo lo que me has enseñado en estos cinco años, que sin duda han sido los mejores de mi vida…; Alex: El teatro mola… Gracias por darme tanto en estos años. ¡Sigue la actividad!…). Y nos aportan la clave porque ellos advierten que hacer teatro les ayuda en su formación integral como seres humanos. Intuyen que hacer teatro les permite aumentar su autoestima, lograr el respeto de los demás, aprender a trabajar en equipo, potenciar la cohesión del grupo, sentir qué es la empatía, controlar su miedo escénico… Perciben que son esas unas habilidades necesarias para afrontar su vida futura. Les hace sentirse seguros. Todo ello asociado, además, al desarrollo de otras capacidades tales como las de mejorar la dicción, la calidad lectora o la expresividad, y aumentar su conocimiento y su memoria. Poderosas razones éstas que bastarían para considerar esta actividad como muy necesaria en su formación. Pero si a ello le unimos el hecho de que nuestros adolescentes disfrutan de una saludable diversión garantizada, queda explicado el hecho de que la actividad Teatro en las aulas continúe año tras año desde hace más de una década. Y continúa gracias al trabajo vocacional y altruista de la profesora Charo Ferré, quien se vuelca cada curso en llevar a la escena obras clásicas de las que disfrutan también el resto de alumnos/as del Instituto asistiendo como espectadores.
A lo largo de estos años, han sido ya 57 las obras representadas (en versión didáctica todas ellas adaptadas por la escritora y profesora Encarnación Ferré), se han recorrido distintas épocas, se han dado a conocer diversos autores (Sófocles, Eurípides, Lope de Vega, Calderón, Shakespeare, Molière, Racine…) y se han recreado muchas historias. En este curso 2017-2018, Teatro en las aulas, continuando el ciclo de teatro histórico de los dos cursos anteriores, ha llevado a la escena dos obras muy próximas a nosotros, los aragoneses, pues se centran en lugares concretos de Aragón: Teruel y Zaragoza. Los personajes nos han mostrado la intensidad de sus vidas y nos han hecho partícipes de sus emociones, su sufrimiento, su afán por vivir… y los hemos acompañado en su muerte. Dichas obras han sido: Los amantes de Teruel, ambientada en la ciudad del Turia (versión adaptada de la obra de Juan Eugenio Hartzenbusch, escritor romántico español del siglo XIX), que recoge la leyenda del aciago destino de dos enamorados -Isabel de Segura y Diego Marcilla- quienes murieron de amor; y Al-Moctadir y su palacio: La Aljafería, (obra original de Encarnación Ferré) cuya historia se desarrolla en ese emblemático palacio islámico. Su protagonista es Al-Moctadir Bilá, de la dinastía de los Banu-Hud, rey de la taifa de Zaragoza en el siglo XI, quien mandó construir este palacio, que constituye una de las joyas de la arquitectura islámica más sobresalientes. Con esta obra, nos hemos acercado a Al-Moctadir y de él hemos conocido sus ambiciones, sus anhelos, sus inquietudes, sus sueños y…, por supuesto, el gran amor y el orgullo que sintió hacia este palacio, que él había mandado construir. Palacio que altivo se muestra en el cielo de Zaragoza y también es orgullo de todos los zaragozanos.
El pasado día 13 se representaron las obras en el Salón de actos del centro. Estas imágenes recogen algunos momentos de la representación.
Relación definitiva de admitidos y no admitidos a la Prueba de Acceso de Grado Medio de F. P. 2018
Listado definitivo de alumnos admitidos y no admitidos a la Prueba de Acceso al Grado Medio que tendrán lugar los próximos días 9 y 10 de mayo de 2018.
Noticias de la semana, 16 al 20 de abril de 2018
Esta semana contamos con varias extraescolares, a fecha de publicación de esta noticia no tenemos las horas confirmadas, así que os emplazamos al corcho de la sala de profesores para consultar horarios.
El lunes 16 tendrá lugar la prueba PISA, se realizará durante toda la mañana y faltarán a las clases alumnos de 3º y 4º de ESO. Recordad esto para tenerlo en cuenta en posibles exámenes o pruebas, y también a la hora de poner faltas. Además los profesores que empleen el sótano tendrán un calendario alternativo para esa mañana, también en la sala.
El martes 17 participarán algunos alumnos de la ESO en un concurso online en inglés, The Big Challenge. De nuevo la información sobre horario y la lista de alumnos estará en la sala de profesores.
Durante tres días los alumnos de 2º de ESO bajarán a la biblioteca para la actividad Guess the character.
Si la crecida del río lo permite, a partir del miércoles 18 algunos alumnos de 1º de ESO irán a visitar los Galachos de Juslibol.
Pruebas informe PISA
Estimadas familias:
Nuestro centro ha sido seleccionado para participar en el Estudio PISA. Este estudio constituye hoy día la más ambiciosa evaluación comparativa internacional de los sistemas educativos en el mundo. La administración de la prueba tendrá lugar el día 16 de abril.
Es importante participar en PISA porque los resultados de la evaluación pueden emplearse:
- Para indicar hasta qué punto los alumnos de España están preparados al acabar su educación obligatoria para acometer su vida profesional o académica.
- para el uso de los centros, sistemas educativos y gobiernos con el fin de identificar áreas que deben mejorarse; y
- para permitir una comparación longitudinal del rendimiento de los alumnos y del entorno de aprendizaje entre los distintos países.
Todos los datos recogidos en este estudio son estrictamente confidenciales. En los informes publicados no se revela la identidad de ningún centro que participe en el programa de evaluación.
El Ministerio de Educación ha contratado una empresa externa que llevará a cabo las tareas de aplicación en su centro. Será TYPSA, Estadística y Servicios S.L. (Grupo TYPSA).
Participan en él los alumnos nacidos en el año 2002. En nuestro Centro cumplen el requisito nacidos en 2002 un total de 72 alumnos matriculados, de los cuales la empresa encargada de realizar y calificar dicha prueba elige de forma aleatoria 42 alumnos para realizar una prueba cognitiva digital sobre Lectura, Ciencias, Matemáticas y un área innovadora, la Competencia Global; la duración total de la prueba cognitiva será de 2 horas. Además, en algunos de los centros escolares se incluirá en la prueba la Competencia Financiera; en este caso, el número de alumnos será de 53.
Todos los alumnos rellenarán -a continuación de la prueba cognitiva- un cuestionario de contexto, también en ordenador, con una duración de 45 minutos.
Para saber más de las pruebas PISA, y conocer las preguntas publicadas, además de las bases de datos e informes, puede usted acudir a la página web del INEE:
http://www.mecd.gob.es/inee/evaluaciones-internacionales/pisa/pisa-2018.html
http://www.mecd.gob.es/inee/publicaciones/items-liberados/pisa-ocde/pisa-2015-items-liberados.html
Si desea cualquier aclaración, no dude en ponerse en contacto con la dirección del centro.
Sondeos de matrícula para el curso próximo
Durante esta semana los alumnos de 2º, 3º, 4º de ESO y 1º de Bachillerato. En las horas de tutoría los alumnos serán informados sobre las opciones que pueden elegir en la matricula del curso 2018-2019. Los alumnos se llevarán la hoja del sondeo para poder rellenarla en casa junto a sus familias y la entregarán en Reprografía hasta el viernes 13 de abril.
- Oferta educativa y descarga de sondeos en la web de nuestro centro.
- Enlace de interés para los alumnos que van a cursar 2º de Bachillerato en el próximo curso: Acceso a la Universidad de Zaragoza
Prisión permanente revisable en el Juespeech
El pasado jueves 22 de marzo nuestra compañera Raquel Terrer trató en la tribuna de oradores el controvertido tema de la prisión permanente revisable. Tras explicar en qué consiste, a qué delitos está destinada y cómo se revisa, pasó a exponer los argumentos a favor y en contra de mantener este castigo, vigente en nuestro código penal desde hace tres años. Como argumentos a favor de su mantenimiento esgrimió que es de carácter excepcional y solo para delitos de extrema gravedad cuando- el pronóstico de reinserción del delincuente es desfavorable, que está avalada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y es una medida consolidada en otros ordenamientos jurídicos de nuestro entorno. Pero, por contra, también hay datos que muestran que las condenas con más años de cárcel tienen un índice menor de reinserción y conllevan problemas psicológicos y desconexión social. Concluyó su intervención con una cita: «hasta el más miserable de los hombres merece una segunda oportunidad».
Raquel demostró a través de un discurso muy bien documentado ser una oradora rigurosa y seria. ¡Enhorabuena!

