Author Archives: Jefatura

Información transporte escolar

En estas últimas semanas se están recibiendo en dirección y en jefatura de estudios diversas quejas por parte de los conductores que hacen el transporte escolar sobre el comportamiento de algunos alumnos durante el trayecto que realizan los autobuses que se encargan del transporte escolar en nuestro instituto. Estos comportamientos inadecuados pasan por no llevar el cinturón de seguridad, levantarse mientras el autobús está en marcha, cambiarse repetidamente de sitio, no subirse en la ruta correspondiente, molestar al conductor…

En el transporte escolar de secundaria no hay ninguna persona adulta responsable que haga el viaje con los alumnos por lo que es responsabilidad de los propios alumno el observar un comportamiento adecuado, en primer lugar por su propia seguridad ya que una distracción del conductor puede tener graves consecuencias, y además porque durante el trayecto en autobús se deben respetar las mismas reglas y normas que durante la jornada escolar en el instituto. Como consecuencia de todo esto, el incumplimiento de las normas básicas de conducta durante el viaje en autobús supondrá la sanción de esos alumnos de acuerdo con el reglamento de régimen interior del centro. Estas sanciones se han empezado ya a aplicar a algunos alumnos.

Por parte de la dirección del centro se comprueba, todos los días antes de iniciar el viaje de vuelta a casa, que todos los alumnos estén correctamente sentados y con el cinturón puesto. También en diversas ocasiones se ha recordado a los alumnos la necesidad de tener un buen comportamiento durante el trayecto de autobús, pero debido a las repetidas quejas que se están produciendo últimamente el lunes 21 de mayo se volvió a tener una reunión con todos los alumnos que utilizan el transporte escolar para volver a recordar las normas básicas que rigen el transporte escolar y que son:

– Llevar siempre el carnet de la ruta correspondiente y enseñárselo al conductor siempre que les sea requerido.

– Subirse en la parada que se tiene asignada. Cualquier cambio de parada o ruta deberá ser consultado con jefatura de estudios.

– Estar correctamente sentado durante el trayecto y con el cinturón de seguridad abrochado.

– No cambiarse de sitio durante el trayecto.

– No comer ni beber durante el trayecto.

– No ensuciar ni estropear los asientos o el autobús en general.

– No realizar ninguna actividad que pueda distraer o molestar al conductor (gritar, armar jaleo…)

– Tratar siempre de forma correcta y educada al conductor y obedecer las indicaciones que haga durante el viaje.

Para cualquier aclaración sobre este respecto no duden en ponerse en comunicación con dirección o con jefatura de estudios.

Primer debate en el Servet: «Consumo barato, consumo para todos»

Los alumnos de 1º de Bachillerato de Humanidades participaron el pasado jueves en un debate sobre consumo barato y al alcance de todos, y sus repercusiones económicas y sociales. Ha sido una experiencia nueva en nuestro centro, que se ha hecho realidad gracias al compromiso de un grupo de esforzados alumnos, cargados de inquietudes y energía: son Beatriz Page, Virginia Feire, Ana Dueso, Cielos Asensio -que argumentaron en contra del consumo barato-, y Aurora Berdún, Juan Pérez-Sevilla, Eva Videgaín y Lizara Vizcaíno -quienes lo hicieron a favor. Su valentía y pundonor merecen nuestro reconocimiento.

Ellos prepararon el debate en su tiempo libre, vencieron vergüenzas y miedos, y defendieron sus argumentos ante un jurado de seis miembros y un auditorio  de unos setenta compañeros. El público siguió el debate con atención y respeto y, al cabo del debate, votó a través de una aplicación para teléfonos móviles.

El jurado felicitó a los dos equipos por su actuación, concedió la victoria al equipo que defendía la postura favorable y valoró la actitud combativa del equipo rival, que no se lo puso nada fácil.

Fue el primer debate, pero queremos que no sea el último: hay que pulir detalles, corregir errores, ofrecerlo a más cursos, descubrir talentos, profundizar en muchos temas…  Os esperarmos en el  2018-2019.

 

 

Noticias de la semana, 21 al 25 de mayo de 2018

En esta semana sólo tenemos una actividad extraescolar. Será el viernes, en el segundo recreo, en el Polideportivo. Habrá un acto de reconocimiento para los Hermanos Mayores, Alumnos Ayudantes y Ayudantes TIC. Puede que estos alumnos se incorporen un poco tarde a 5ª hora.

El lunes a las 24:00 termina el plazo para rellenar los consejos orientadores. Gracias por vuestro tiempo a los que lo habéis rellenado y por adelantado a los que lo haréis en estos días. Desde Dirección pensamos que es una herramienta muy útil para los tutores.

Os recordamos a los Jefes de Departamento que ya podéis meter las notas de pendientes de 1º de Bachillerato y que deberán estar antes de la evaluación de Bachillerato.

Esta semana empiezan los exámenes de 2º de Bachillerato. Por favor, avisad en Jefatura si algún profesor genera guardia debido a este motivo. También se agradecería que los compañeros que liberen clase se presten a reforzar exámenes aunque no sean de su materia.

Os adjuntamos el calendario de las evaluaciones de 2º de Bachillerato.

Calendario 2ºBTO_17-18

Aprovechamos para recordaros que esta semana habrá Consejo Escolar, CCP y Claustro. Tendréis las convocatorias en vuestros correos.

«Birabolas» premiado en el certamen de Cine y Salud

5 mayo 2018.- El corto BIRABOLAS ha conseguido el PREMIO ESPECIAL de activos de la salud «Estrategia PASEAR» en el XVI Certamen de Cine y Salud 2018.
 .
De igual manera también consiguió ser finalista en la sección escolar del festival de cine de Zaragoza 2017.
 .
.
Birabolas significa mariposa en aragonés. El corto desarrolla una historia de deporte, amor y dopaje . El protagonista principal es Javier Casanova conjuntamente con Ana López y Heber López, con la colaboración de otros alumnos. Los profesores Héctor Ibiricu, Cristina Auría, Cristina Hernández y Daniel Morales también han colaborado.
 .
El corto puede visionarse en You Tube pinchando en esta imagen:
.
screenshot.8
 .
El equipo técnico del corto lo han formado Emilio Campo, Cristina Hernández y Rosa Carbajosa. Carlos Moreno ha realizado la edición.

 

Intercambio con Basilea

Un año más, un grupo de 16 alumnos de 1º de Bachillerato ha disfrutado de la estancia en Basilea (Suiza) entre el 13 y el 20 de abril, correspondiente al intercambio con el Instituto Baumilhof que se viene realizando desde hace casi 20 años. La experiencia no ha podido ser más exitosa: han conocido otra cultura, otro sistema de enseñanza, han paseado por una ciudad preciosa y han disfrutado de los impresionantes paisajes de ese país y han hecho nuevos amigos.

Para nuestros alumnos ha sido una experiencia inolvidable y muy enriquecedora:

       «Yo solo quiero dar gracias por todo y decir que soy consciente de lo afortunado que soy por haber vivido esta experiencia inolvidable que no cambiaría por nada». (Juan Pérez-Sevilla)

     «Para mí ha sido una experiencia que me ha enseñado a ver más mundo, conocer otra forma de vida distinta a la nuestra, a que no necesitas hablar la misma lengua para comunicarte o enriquecerte con otra cultura. Pero lo que más me ha gustado ha sido conocer a personas con las que, aunque vivan lejos, el contacto seguirá presente». (Lorena Martín )

     » Sin duda alguna este intercambio ha sido una experiencia inigualable, no solo por lo precioso que es Suiza y Basilea, sino porque hemos podido aprender muchas cosas, el ritmo de vida del país y sus costumbres. Nos hemos encontrado con personas maravillosas, hemos tenido la oportunidad de conocernos más entre nosotros y hacer nuevas amistades. Y por último los paisajes, las canciones en el tren, el paseo en barco por el lago… ¡Volveríamos a repetir esta experiencia una y otra vez!». (Anca Ursa)

Y aquí unas imágenes de esos días en las que se puede observar, además del buen tiempo que hacía, lo bien que se lo pasaron:

Primer Certamen de Debate en el IES Miguel Servet

deabateF

El próximo jueves, 17 de mayo, tendrá lugar el primer debate interclases de alumnos de Bachillerato. Será en la Biblioteca del centro, ante los alumnos de 1º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, o sea, ante los grupos de 1º C, D y E.  En el debate se enfrentarán dos posturas, a favor y en contra, defendidas por sendos equipos de tres alumnos. Esperamos inaugurar con este certamen una tradición fecunda en cursos próximos.

El objetivo del debate es doble: explorar las habilidades comunicativas de nuestros alumnos y ensayar un debate escolar y tantear sus posibilidades con vistas a cursos próximos. En efecto, pensamos que es el debate puede ser una herramienta pedagógica muy útil  ya que su preparación requiere reflexión previa, trabajo en equipo, investigación y recogida de información, elaboración de argumentos. Además, el debate mismo pone en juego las habilidades comunicativas y también contribuye a desarrollar la empatía, el respeto, la flexibilidad y capacidad de adaptación y la escucha activa.

Covocatoria del 1er Certamen de Debate del IES Miguel Servet.

 

 

 

Noticias de la semana, 7 al 11 de mayo de 2018

En esta semana tenemos varias actividades extraescolares con intercambios incluídos. El jueves 10 de mayo acogeremos a los alumnos y alumnas de Warmister. Se incorporarán a las clases de 2º ESO A, B, C y 1º BTO E. Consultad calendario más detallado en el sala de profesores. Por otro lado, el viernes 11 se irán de intercambio a Dax los alumnos de francés acompañados de Eva Barrachina y Nacho Lafuente.

El martes 8 habrá una charla sobre Europa para los alumnos de 3º de ESO. También el mismo día y para el mismo nivel habrá formación de alumnos ayudantes. Consultad en la sala la lista de alumnos participantes.

El miércoles 9 tendremos un taller de RAP. Será para todos los alumnos de 1º y 2º de ESO a 3ª y 4ª hora. Para los alumnos de 3º y 4º de ESO será a 5ª y 6ª hora. Por motivos de espacio, este taller tendrá lugar en el Salón de Actos. Los profesores afectados acompañarán a su grupo para colaborar en el normal funcionamiento del mismo.

El jueves 10 de mayo los alumnos de Desarrollo de Capacidades (consultad lista en la sala) saldrán a una actividad de Ecozine en el Centro de Historias.

A principio de semana os dejaremos en las bandejas de tutores las fotografías de vuestros grupos para que escribáis los nombres y apellidos de los alumnos en una hoja. Por favor, poned: arriba de izda a dcha… o algo que se identifique. La hoja de los nombres, junto con la fotografía, se entregarán en Jefatura. Aprovechamos para recordaros que si queréis escribir algo para el anuario tenéis de plazo hasta el 12 de mayo. Entregádselo a vuestro jefe de departamento para que lo envíe al AMPA.

Durante esta semana se van a realizar, en horario vespertino, las pruebas de acceso a grado medio.

El viernes 11 de mayo os enviaremos un correo para que podáis empezara a rellenar los consejos orientadores. Este curso hemos adelantado la fecha de entrega en deferencia a nuestros compañeros interinos que se van a presentar a oposiciones y los compañeros que puedan ser tribunales. Si los rellenamos lo antes posible ellos tendrán tiempo suficiente para poder prepararlos.

Y por último, os dejamos la presentación de Pilar Jiménez del curso que hizo en Helsinki. Gracias a los asistentes a su exposición oral por vuestro tiempo!

screenshot.7

Un juespeech clásico

Ya se está acabando el curso para los alumnos de 2º de Bachillerato que han sido los protagonistas casi en exclusiva de esta aventura de los Juespeech.  Por eso  supone un esfuerzo cada vez mayor preparar y presentar un discurso.

El jueves pasado Ana Lassa se atrevió, venciendo su timidez y nerviosismo, a preparar y defender ante el auditorio una adaptación del Discurso en defensa del inválido, obra del orador griego Lisias: un inválido ateniense había sido acusado de recibir un subsidio de invalidez que no merecía porque, en realidad, era un falsante y no tenía ninguna minusvalía física, sino que montaba a caballo y tenía un oficio que le permitía vivir holgadamente. Ana, en nombre del inválido, se defendió atacando a su acusador y apelando a la compasión  de los jueces; sus argumentos carecían de lógica: que si montaba a caballo para ir a sitios lejanos, que si los caballos no eran suyos, que si el subsidio se lo habían dado por decisión de muchos y no podían quitárselo por la envidia de uno solo, que si ahora que era viejo no podían quitarle aquello que había disfrutado de joven… No sabemos lo que votó el tribunal ateniense en el siglo IV a. C., cuando fue pronunciado el discurso original, pero  el jurado del juespeech se dividió.

 

Como el juespeech se desarrolla en el hall, que es lugar de paso en los recreos, es habitual que haya mucho ruido y la megafonía no siempre lo compensa como debiera. Este jueves, nuevamente, echamos de menos un entorno con menos reververación y más amable para el orador. Se buscan ideas para conseguirlo.

 

Pruebas de Acceso a Grado Medio

Calendario pruebas acceso Grado Medio-Mayo 2018

Resolución 24 nov 2017 Convocatoria Pruebas Acceso 2018

Orden ECD_83_2017 Pruebas de Acceso

Últimos días de Juespeech: de bromas a cosas muy serias

Ante la ausencia del juespeecher acordado el 19 de abril, un espontáneo salió a la tribuna para convocar al auditorio y organizar las últimas charlas de esta experiencia de los jueves.

Juan Sienes, siempre valiente, empuñó el micrófono y, convertido en jefe del cotarro, consiguió entre broma y broma completar el calendario de citas del Juespeech

sdr

 

Una semana después, el 26 de abril, Santiago Lasso habló de la presión moral que ejerce la sociedad sobre nuestra conducta sin que tengamos conciencia de ella. Para ejemplificarlo empezó contando el cuento del traje nuevo del emperador, en el que solo un niño sin prejuicios, no sometido aún  a la tiranía de las convenciones sociales, es capaz de ver la realidad sin filtros.

Por otra parte habló de dos experimentos psicológicos que han demostrado cómo los humanos son capaces de seguir las instrucciones de cualquiera que se haga llamar «superior» sin cuestionarse la pertinencia, la necesidad o la bondad de sus actos.

Y concluyó diciendo que es preocupante que seamos obedientes ante las presiones sociales hasta el punto de que las aceptamos sin análisis ni resistencia.

Exámenes de 2º de Bachillerato

Os dejamos un archivo con las fechas de los exámenes finales. Además os hemos incluido una tabla con las fechas destacadas de esos días que tendréis que tener en cuenta. Por favor, leedlo con atención.

Calendario 2º Bachillerato

Como siempre os deseamos mucha templanza estos días para que podáis terminar el curso con los resultados que os merecéis.

¡Mucha suerte!

Noticias de la semana, 2 al 4 de mayo de 2018

Cambiamos de mes de mayo y lo hacemos con una semana muy corta.

El miércoles 2 en el segundo recreo, en la sala de juntas, Pilar Jiménez nos presentará su visión de la educación en Finlandia.

Durante la mañana del jueves 3 se realizarán las fotos de grupo para el anuario del AMPA. Por favor, los tutores id avisando a los chicos para que vengan guapos ese día. Esa mañana se les irá llamando para que bajen al jardín, lugar donde se tomarán las fotografías.

Al hilo de este tema os recordamos que la fecha límite para entregar los artículos para el anuario es el 12 de mayo. Para los nuevos os informamos que sólo hay que mandar el escrito y alguna foto, de maquetar se encargan ellos. El cauce normal es que se lo enviéis a vuestro Jefe de Departamento y que el reenvíe todos los trabajos. Desde el AMPA nos pidieron, y agradecieron de antemano, nuestra colaboración.

El viernes 4 tendrá lugar el encuentro provincial de “Alumnos Ayudantes”. En él participarán alumnos de 2º de ESO: habrá lista de participantes en la sala de profesores.

También el viernes 4, a 6ª hora, los alumnos de Bachillerato de 2º C y 1ºD recibirán en la biblioteca al profesor José María Enguita para oír una charla sobre «El español de América».

Os adjuntamos el calendario de exámenes de 2º de Bachillerato, además de fechas relevantes del fin de curso:

Calendario 2º Bachillerato

 

Noticias de la semana del 24 al 27 de abril

Ayer nos olvidamos de colgar las noticias de esta corta semana. Aún así, no perdonamos la cita.

  1. Por culpa de las inundaciones del Ebro, debieron aplazarse las salidas de los grupos de 1º de ESO al Galacho de Juslibol, así que las actividades de la semana pasada pasaron a la presente. Hoy, martes 24, han salido los alumnos de 1ºG y 1ºPAI; mañana miércoles 25 les toca a 1º A y B. No obstante comprobad los datos en el panel de la sala de profesores.
  2. El miércoles 25 nos ofrecen un Gastroservet en la sala de juntas, 2º de recreo, los compañeros de los departamentos de Economía y Tecnología.
  3. También a lo largo del miércoles se comunicará el calendario del exámenes finales para 2º de Bachillerato.

El profesor José Ignacio de Diego publica una novela

Es un hombre afable, pausado, culto, gran lector, buen conversador y, desde luego, discreto. Él dice que no «se esconde» pero hasta que no vimos su foto en el periódico no nos enteramos de que entre nosotros habitaba este escritor, «funambulista de ensoñaciones más que de realidades».  Acaba de publicar su segunda novela, inspirada en el cierre del cine Elíseos, ese que aún sigue en pie al final del Paseo Sagasta. La novela se llama No pidas solo un deseo y su autor es José Ignacio de Diego, profesor de Lengua y Literatura Española en este centro. JIdeDiego

Damos la enhorabuena a nuestro compañero y profesor por la publicación de esta novelaLe deseamos muchísima suerte, muchos lectores y todas las satisfacciones derivadas de la paternidad del libro. Estamos deseando leerla, porque es suya, porque el telón de fondo es Zaragoza y porque recoge la historia de una sala de cine emblemática de nuestra ciudad.

Pronto estará firmando ejemplares el Día del Libro en Madrid y Zaragoza, por si os apetece hacerle una visita.

Aquí tenemos algunos enlaces a reseñas y entrevistas:

Teatro en las aulas

¿Hacer teatro es solo un medio excelente para llenar el ocio de nuestros adolescentes o es algo más? Se puede teorizar sobre ello, pero qué  mejor respuesta que la que nuestros jóvenes actores y actrices nos dan cuando, de forma intuitiva, con sus sinceras palabras,  nos aportan la clave (Mireia: Otro magnífico año con esta preciosa experiencia que me ha enseñado tantas cosas….; Mario: No hay en el diccionario palabras que puedan expresar todo lo que me has enseñado en estos cinco años, que sin duda han sido los mejores de mi vida…; Alex: El teatro molaGracias por darme tanto en estos años. ¡Sigue la actividad!…). Y nos aportan la clave porque ellos advierten que hacer  teatro  les ayuda en su formación integral como seres humanos. Intuyen que hacer teatro  les permite aumentar su autoestima,  lograr el respeto de los demás,  aprender a trabajar en equipo,  potenciar la cohesión del grupo,  sentir qué es la empatía,  controlar su miedo escénico… Perciben que son esas unas habilidades necesarias para afrontar su vida futura.  Les hace sentirse seguros. Todo ello asociado, además, al desarrollo de otras capacidades tales como las de mejorar la dicción, la calidad lectora o la expresividad,  y aumentar su conocimiento y su memoria. Poderosas razones éstas que  bastarían para considerar esta actividad como muy necesaria en su formación. Pero si a ello le unimos el hecho de que nuestros adolescentes disfrutan de una saludable diversión garantizada, queda explicado el hecho de que la actividad Teatro en las aulas continúe año tras año desde hace más de una década. Y continúa gracias al trabajo vocacional y altruista de la profesora Charo Ferré, quien se vuelca cada curso en llevar a la escena obras clásicas de las que disfrutan también el resto de alumnos/as del Instituto asistiendo como espectadores.

A lo largo de estos años, han sido ya 57 las obras representadas (en versión didáctica todas ellas adaptadas por la escritora y profesora Encarnación Ferré), se han recorrido distintas épocas, se han dado a conocer diversos autores (Sófocles, Eurípides, Lope de Vega, Calderón, Shakespeare, Molière, Racine…) y se han recreado muchas historias.  En este curso 2017-2018, Teatro en las aulas, continuando el ciclo de teatro histórico de los dos cursos anteriores, ha llevado a la escena dos obras muy próximas a nosotros, los aragoneses, pues se centran en lugares concretos de Aragón: Teruel y Zaragoza. Los personajes nos han mostrado la intensidad de sus vidas y nos han hecho partícipes de sus emociones, su sufrimiento, su afán por vivir…  y los hemos acompañado en su muerte. Dichas obras han sido: Los amantes de Teruel, ambientada en la ciudad del Turia (versión adaptada de la obra de Juan Eugenio Hartzenbusch, escritor romántico español del siglo XIX), que recoge la leyenda del aciago destino de dos enamorados -Isabel de Segura y Diego Marcilla- quienes murieron de amor; y Al-Moctadir y su palacio: La Aljafería,  (obra original de Encarnación Ferré) cuya historia se desarrolla en  ese emblemático palacio islámico. Su protagonista es Al-Moctadir Bilá, de la dinastía de los Banu-Hud, rey de la taifa de Zaragoza en el siglo XI, quien mandó construir este palacio, que constituye una de las joyas de la arquitectura islámica más sobresalientes. Con esta obra, nos hemos acercado a Al-Moctadir y de él  hemos conocido sus ambiciones, sus anhelos, sus inquietudes, sus sueños y…, por supuesto, el gran amor y el orgullo que sintió hacia este palacio, que él había mandado construir. Palacio que altivo se muestra en el cielo de Zaragoza y también es orgullo de todos los zaragozanos.


El pasado día 13 se representaron las obras en el Salón de actos del centro. Estas imágenes recogen algunos momentos de la representación.

 

I.E.S. MIGUEL SERVET - Paseo Ruiseñores, 49-51 | 50006 Zaragoza

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido