Author Archives: Jefatura

Relación definitiva de admitidos y no admitidos a la Prueba de Acceso de Grado Medio de F. P. 2018

Listado definitivo de alumnos admitidos y no admitidos a la Prueba de Acceso al Grado Medio que tendrán lugar los próximos días 9 y 10 de mayo de 2018.

Noticias de la semana, 16 al 20 de abril de 2018

Esta semana contamos con varias extraescolares, a fecha de publicación de esta noticia no tenemos las horas confirmadas, así que os emplazamos al corcho de la sala de profesores para consultar horarios.

El lunes 16 tendrá lugar la prueba PISA, se realizará durante toda la mañana y faltarán a las clases alumnos de 3º y 4º de ESO. Recordad esto para tenerlo en cuenta en posibles exámenes o pruebas,  y también a la hora de poner faltas. Además los profesores que empleen el sótano tendrán un calendario alternativo para esa mañana, también en la sala.

El martes 17 participarán algunos alumnos de la ESO en un concurso online en inglés, The Big Challenge.  De nuevo la información sobre horario y la lista de alumnos estará en la sala de profesores.

Durante tres días los alumnos de 2º de ESO bajarán a la biblioteca para la actividad Guess the character.

Si la crecida del río lo permite, a partir del miércoles 18 algunos alumnos de 1º de ESO irán a visitar los Galachos de Juslibol.

 

 

Pruebas informe PISA

Estimadas familias:

Nuestro centro ha sido seleccionado para participar en el Estudio PISA.  Este estudio constituye hoy día la más ambiciosa evaluación comparativa internacional de los sistemas educativos en el mundo. La administración de la prueba tendrá lugar el día 16 de abril.

Es importante participar en PISA porque los resultados de la evaluación pueden emplearse:

  • Para indicar hasta qué punto los alumnos de España están preparados al acabar su educación obligatoria para acometer su vida profesional o académica.
  • para el uso de los centros, sistemas educativos y gobiernos con el fin de identificar áreas que deben mejorarse; y
  • para permitir una comparación longitudinal del rendimiento de los alumnos y del entorno de aprendizaje entre los distintos países.

Todos los datos recogidos en este estudio son estrictamente confidenciales. En los informes publicados no se revela la identidad de ningún centro que participe en el programa de evaluación.

El Ministerio de Educación ha contratado una empresa externa que llevará a cabo las tareas de aplicación en su centro. Será TYPSA, Estadística y Servicios S.L. (Grupo TYPSA).

Participan en él los alumnos nacidos en el año 2002. En nuestro Centro cumplen el requisito nacidos en 2002 un total de 72 alumnos matriculados, de los cuales la empresa encargada de realizar y calificar dicha prueba elige de forma aleatoria 42 alumnos para realizar una prueba cognitiva digital sobre Lectura, Ciencias, Matemáticas y un área innovadora, la Competencia Global; la duración total de la prueba cognitiva será de 2 horas. Además, en algunos de los centros escolares se incluirá en la prueba la Competencia Financiera; en este caso, el número de alumnos será de 53.

Todos los alumnos rellenarán -a continuación de la prueba cognitiva- un cuestionario de contexto, también en ordenador, con una duración de 45 minutos.

Para saber más de las pruebas PISA, y conocer las preguntas publicadas, además de las bases de datos e informes, puede usted acudir a la página web del INEE:

http://www.mecd.gob.es/inee/evaluaciones-internacionales/pisa/pisa-2018.html

http://www.mecd.gob.es/inee/publicaciones/items-liberados/pisa-ocde/pisa-2015-items-liberados.html

Si desea cualquier aclaración, no dude en ponerse en contacto con la dirección del centro.

Sondeos de matrícula para el curso próximo

Durante esta semana los alumnos de 2º, 3º, 4º de ESO y 1º de Bachillerato. En las horas de tutoría los alumnos serán informados sobre las opciones que pueden elegir en la matricula del curso 2018-2019.  Los alumnos se llevarán la hoja del sondeo para poder rellenarla en casa junto a sus familias y la entregarán en Reprografía hasta el viernes 13 de abril.

Prisión permanente revisable en el Juespeech

El pasado jueves 22 de marzo nuestra compañera Raquel Terrer trató en la tribuna de oradores el controvertido tema de la prisión permanente revisable. Tras explicar en qué consiste, a qué delitos está destinada y cómo se revisa, pasó a exponer los argumentos a favor y en contra de mantener este castigo, vigente en nuestro código penal desde hace tres años. Como argumentos a favor de su mantenimiento esgrimió que es de carácter excepcional y solo para delitos de extrema gravedad cuando- el pronóstico de reinserción del delincuente es desfavorable, que está avalada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y es una medida consolidada en otros ordenamientos jurídicos de nuestro entorno. Pero, por contra, también hay datos que muestran que las condenas con más años de cárcel tienen un índice menor de reinserción y conllevan problemas psicológicos y desconexión social.  Concluyó su intervención con una cita: «hasta el más miserable de los hombres merece una segunda oportunidad».

Raquel demostró a través de un discurso muy bien documentado ser una oradora rigurosa y seria. ¡Enhorabuena!

Calendario de exámenes de pendientes de abril.

Calendario de pendientes de abril. 

La semana de la vuelta de vacaciones de Semana Santa tendrán lugar los exámenes para la recuperación de asignaturas pendientes. Consulta las fechas y el horario en este enlace .

Estudiad y trabajad mucho para aprobar.

Captura

Visita de San Pedro el Viejo y del castillo de Loarre

El viernes 23 de marzo 45 alumnas y alumnos de 2º de la ESO del IES Miguel Servet han visitado el monasterio de San Pedro el Viejo de Huesca y el castillo de Loarre, con guía en ambos monumentos. Los centros de interés de esta actividad, organizada por el departamento de Ciencias Sociales del instituto, han girado en torno a la historia medieval y el arte románico. Se ha aprovechado para visitar fugazmente la Catedral de Santa María y el Museo de Huesca. Además, en el Monasterio de San Pedro el Viejo nuestros chicos y chicas han participado en un pequeño taller sobre arquitectura, en el que, de forma colectiva, han construido un arco de medio punto.

Pese a la temperatura, algo fresca, hemos podido disfrutar de una magnífica jornada.

El Juespeech se adorna con literatura y metafísica

En uno de nuestros últimos Juespeech Santi Altuna nos ofreción un cóctel de ciencia, filosofía y literatura. En un relato que abrió y cerró con palabras de la novela Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, tocó temas como el origen y el fin de la vida, el mecanismo evolutivo o el lugar que ocupan los humanos en ese proceso. Santi recurrió a diferentes teorías y opiniones  para sacudirnos de la comodidad de lo aceptado y revelar nuestras incertudumbres.

Santi inauguró una categoría nueva en nuestros Juespeech: si su discurso hubiera sido escrito, hubiera sido una estupenda columna periodística. Enhorabuena.

De las tecnologías agroalimentarias a la cata de quesos

Una investigadora del CITA en el IES Miguel Servet

Dentro del marco de las charlas orientadoras que durante este curso se imparten a los alumnos de 2º de Bachillerato, el pasado lunes 12 de marzo nos visitó Olaia Estrada Korta, investigadora del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón. Hizo una exposición didáctica y amena sobre sus estudios y su recorrido laboral y profesional que la ha llevado hasta el CITA, donde se ocupa de investigar en la optimización de la producción de los quesos de Teruel con objeto de mejorar su calidad y seguridad. Por ello terminó su charla con una explicación sobre la forma de producción, los elementos direfenciadores de los quesos de Teruel, el control de calidad y las cualidades gustativas. Estas cualidades son juzgadas por catadores profesionales, educados y formados para esa labor, y catadores no profesionales.

Como parte del estudio  para valorar los progresos de su investigación, un grupo de treinta alumnos y profesores de nuestro centro participaron en una cata de quesos como consumidores. En un aula preparada al efecto por Olaia Estrada nuestros compañeros valoraron las cuatro muestras de la cata: además del cuestionario y el bolígrafo, disponían de agua, pan y manzana para limpiar la boca de sabores entre bocados.

Gracias a Olaia por su interesante y amena exposición, por su entusiasmo y por la experiencia que nos brindó.

Fotos de la cata:

IMG-20180319-WA0003 IMG-20180319-WA0004

Enlaces donde se habla de nuestra participación:

http://www.lavanguardia.com/local/aragon/20180317/441603488680/el-cita-participa-en-un-proyecto-sobre-el-queso-de-teruel-con-catas-organizadas.html

https://www.oviespana.com/informacion-de-ovino/servicio-diario-de-noticias/noticias/el-queso-de-teruel-a-examen-por-los-consumidores-en-catas-programadas?acm=2845_1105

http://www.cita-aragon.es/es/noticias/el-queso-de-teruel-examen-por-los-consumidoreshttp://feagas.com/queso-teruel-consumidores/

https://www.20minutos.es/noticia/3291239/0/cita-participa-proyecto-sobre-queso-teruel-con-catas-organizadas/

http://aragonhoy.aragon.es/index.php/mod.noticias/mem.detalle/id.216727

http://www.diariodeteruel.es/noticia.asp?notid=1004046&secid=1

http://diariosalamanca.com/el-cita-participa-en-un-proyecto-sobre-el-queso-de-teruel-con-catas-organizadas/

http://cido2016.aragon.es/httpdocs/rprensa/AD/2018/03/19/pdf/DT18031925.pdf

cita-aragon_0_0

El CITA ha organizado catas de queso de Teruel para evaluar los progresos conseguidos en su elaboración y testar las preferencias del público hacía estos quesos.  Más de 300 consumidores han participado en las diferentes catas que se han venido realizando en Teruel y en Zaragoza, las últimas celebradas en la Escuela de Hostelería de Teruel con más de 70 participantes y en el del instituto Miguel Servet de Zaragoza con 30 “catadores” entre alumnos y profesores.
Los quesos que se degustan en estas catas están elaborados utilizando como coagulante vegetal flores de Cynara cardunculus (cardo) con objeto de recuperar este tipo de elaboración tradicional en la provincia de Teruel. La investigadora de producción y sanidad animal  Olaia Estrada,  ha sido la responsable de las catas y reseña  que  -además de recuperar y salvaguardar el patrimonio gastronómico de la provincia de Teruel, los queseros, conscientes del interés creciente por el consumo de alimentos en el que ninguno de sus ingredientes como el cuajo implique el sacrifico de un animal, están interesados en incorporar el coagulante vegetal como elemento diferenciador de sus productos-.

Noticias de la semana, 19 al 23 de marzo de 2018

Esta semana tenemos bastantes extraescolares también. Entre ellas, el inicio de los dos viajes de estudios.

screenshot.3

Además el viernes 23 saldrán todos los alumnos de 1º de ESO al Auditorio. Dejaremos lista de profesores acompañantes en la sala de profesores.

El miércoles 21, a las 16:30h, tendremos el claustro cuya convocatoria y orden del día os habrá llegado por correo electrónico.

 

Relación Provisional de admitidos y no admitidos a la Prueba de Acceso de Grado Medio de Formación Provisional

Aquí está la lista de aspirantes a realizar la prueba admitidos y no admitidos, con indicación del motivo por el que se deniega.

Relación Provisional PAGM

Noticias de la semana, 12 al 16 de marzo de 2018

Esta semana está repleta de extraescolares. Aquí os dejamos el cuadrante de Javier Boix. Como siempre las listas de los participantes estarán en el tablón de la sala de profesores.

screenshot.1.

 

Huelga general día 8 de marzo de 2018

A las familias del IES Miguel Servet,

Mediante comunicado de varias organizaciones sindicales, se informa que se ha convocado a todos los trabajadores y trabajadoras a tres modalidades de huelga; una primera que va desde las 00:00 horas hasta las 24:00 horas del día 8 de marzo; una segunda que incluye dos paros parciales comprendidos entre las 11:30 y las 13:30 horas el primero, y desde las 16:00 a las 18:00 horas el segundo; y finalmente la tercera modalidad que comprende la franja horaria comprendida entre las 12:00 y las 16:00 horas.

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte ha fijado unos servicios mínimos en los centros públicos docentes que, para nuestro centro, consistirían en:

  • Directora o un miembro del equipo directivo
  • 1 Personal de Servicios Auxiliares (P.A.S.)
  • 1 Personal Especializado de Servicios Domésticos (P.E.S.D.)

.

Se recuerda a las familias que los alumnos a partir de 3º ESO pueden secundar la huelga si con anterioridad sus órganos de representación se reúnen en asamblea, debaten y votan secundar la huelga; posteriormente deberán informar a dirección de su decisión.

No obstante, esta no es una decisión vinculante para toda la clase, cada alumno debe consultar con sus padres si la secundan o no, ya que  la inasistencia a clase la tiene que autorizar y justificar la familia.

Por otro lado, no está permitido hacer huelga de horas sueltas; los alumnos que vengan a clase no podrán salir del centro salvo que tengan una autorización familiar, tampoco podrán entrar a deshoras excepto con la debida justificación de asistencia al médico o causa mayor.

Todos los alumnos que hagan huelga tienen que traer un justificante firmado por sus padres que servirá como autorización de la huelga. En el caso de los alumnos de 1º y 2º ESO no está recogido este derecho.

.

La inasistencia colectiva a clase está regulada en el decreto 73/ 2011 del 22 de marzo del Gobierno de Aragón que recoge en el artículo 10, punto 3, lo siguiente:

Las decisiones colectivas adoptadas por el alumnado a partir del tercer curso de la Educación Secundaria obligatoria, con respecto a la inasistencia a clase, no tendrán la consideración de conductas contrarias a la convivencia del centro ni serán objeto de corrección cuando estas hayan sido resultado del ejercicio del derecho de reunión y sean comunicadas previamente a la dirección del centro por el órgano de representación del alumnado correspondiente. En este caso, de acuerdo con lo que se establezca en el Reglamento de régimen interior del centro:

a) El órgano de representación del alumnado comunicará tal circunstancia a la dirección del centro en el plazo y forma establecidos.

b) La dirección del centro comunicará esta circunstancia a los padres o representantes legales de los alumnos menores de edad no emancipados.

c) La autorización del padre, madre o representante legal del alumno para no asistir a clase, en el supuesto previsto en el presente decreto, implicará la exoneración de cualquier responsabilidad del centro derivada de la actuación del alumno fuera del centro.

Noticias de la semana, 6 al 9 de marzo de 2018

Empieza una semana corta… y para algunas y algunos aún lo será más debido a la convocatoria de huelga para el 8 de marzo.

Hay pocas actividades extraescolares para esta semana. Solamente una excursión a Madrid el viernes 9 de abril, eso sí, afectará a varios grupos ya que se han apuntado la mayoría de los alumnos de 2º de Bachillerato y los de 3º de Desarrollo de Capacidades.  Hay lista de participantes en el tablón de la sala de profesores.

Y ahora una batería de recordatorios:

  • Los informes de evaluación ya se han debido entregar a los tutores, los que no lo hayan entregado todavía que lo hagan el martes 6 para que los tutores puedan preparar las sesiones de evaluación y puedan ser más efectivas.
  • También se han de cumplimentar los informes de valoración de 1° de ESO.
  • El miércoles 7 hay convocada una CCP a las 16:30h.
  • El jueves 8 serán las sesiones de evaluación de 2º de Bachillerato.
  • Las notas se podrán poner en SIGAD hasta las 24:00h del día anterior a la junta de evaluación correspondiente. Os pedimos encarecidamente que seáis respetuosos con estos plazos.
  • Los partes de faltas del profesorado se entregan a Pilar Jiménez.
  • Y un último recordatorio… se han detectado algunos robos de materiales y algún desperfecto en las aulas, la mayoría de estas incidencias se solucionarían si el profesor cerrara la puerta cuando es el recreo o cuando el aula se va a quedar vacía (los horarios de ocupación del aula están en la puerta)

Para terminar os invitamos a seguir este enlace a los tutores o a quien le interese el tema. Hay materiales para trabajar la igualdad de género de cara al 8 de marzo.

Nuestro jardín con nieve

Esta mañana encontramos el jardín del centro aún más hermoso de lo habitual, cubierto con el manto blanco de la nieve.

IMG_3438 IMG_3441 IMG_3444

Eso fue antes de que los chicos entraran… Muchos han probado hoy su arte en el lanzamiento y «recepción» de bolas de nieve. ¡Salud para los remojados!

I.E.S. MIGUEL SERVET - Paseo Ruiseñores, 49-51 | 50006 Zaragoza

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido