Author Archives: Jefatura
Los alumnos de 2º PMAR se divierten con la química
El pasado martes, 13 de noviembre, nuestros alumnos de 2º PMAR participaron en las jornadas Descubre un mundo de oportunidades, organizadas por el Instituto Aragonés de la Juventud. De la mano del ICMA-ISQCH, realizaron el Taller de Química Divertida, donde vieron el proceso de cristalización de distintas sales, descubrieron los misterios de la «tinta invisible» y aprendieron cómo se detecta la sangre en la escena de un crimen. Fue, sin duda, un estimulante acercamiento a la química.
Arranca la 2ª temporada del Juespeech
El pasado jueves Mario Alins inauguró la segunda temporada del JUESPEECH. A partir de ahora los alumnos de bachillerato tenéis una cita todos los jueves en el vestíbulo de la segunda planta, durante el primer recreo. Todo aquel que quiera compartir sus inquietudes, explicar sus ideas, probar sus habilidades oratorias, hacernos reír o pensar, está invitado a participar; el jueves que elija tendrá un micrófono y un público selecto. A los demás os recomendamos asistir porque se aprende y se pasa un muy buen rato.
A Mario hay que agradecerle el valor de romper el hielo saliendo a la tribuna el primero, de hacerlo con una sonrisa y, además, explorando un asunto muy interesante: los prejuicios referidos al aspecto físico, la forma en que nos condicionan, nos ayudan a clasificar lo desconocido o nos conducen a juicios y opiniones erróneas. La exposición, natural y simpática, se cerró con algunas intervenciones del auditorio, y muchos aplausos (y algunos corrillos).
Noticia de la semana, 12 al 16 de noviembre
Al final todo llega… este lunes comienzan las obras. Os pedimos un poco de paciencia para posibles problemas que puedan ocasionar.
La semana pasada empezó el programa AUNA. Las clases son los lunes y miércoles de 16:00 a 18:00h en la biblioteca del centro.
También se ha puesto en marcha el programa de Alumnos Ayudantes para 2º y 3º de ESO.
El miércoles 14 tendrá lugar la primera sesión de formación del profesorado. Seguramente os habrá llegado un correo de Ana López. Si no preguntar por más datos.
También ese día, miércoles, habrá una charla del AMPA sobre consumo respondable. Más información en este enlace.
El jueves 15 será la jornada de primeros auxilios. Tendrá lugar a las 17:30 h. En breve informaremos a los interesados del lugar en el que se realizará porque aún está por determinar.
Intercambio de Warminster. Alumnos seleccionados y gestiones para formalizar la inscripción
ALUMNOS SELECCIONADOS PARA PARTICIPAR EN EL INTERCAMBIO CON WARMINSTER SCHOOL DURANTE EL PRESENTE CURSO 2018-19
1 | Díaz Balfagón, Rubén | 2D |
2 | Beltrán Mosquera, Juliana | 2D |
3 | Capapé Álvarez, Victor | 2C |
4 | Brújula De La Cruz, Dafne | 2B |
5 | Calleja Garrido, Juan | 2C |
6 | López De Lucas, Marcos | 2D |
7 | Calvo Moreno, Lucía | 2A |
8 | Porta Calcedo, Laura | 2A |
9 | Borgoñon Ciudad, Blanca | 2A |
10 | Larriba Padilla, Inés | 2E |
11 | Niessen Serrano, Celia | 2C |
12 | Hernández Romero, Lucía | 2D |
13 | Lázaro García, María | 2E |
14 | Guerrero Cazcarra, Martina | 2B |
15 | Alonso Esteban, Carla | 2E |
16 | Gracia Álvarez, Carlos | 2F |
17 | Abreu Barbosa, Carlos Víctor | 2E |
18 | Cuenca Andrés , Lucía | 2G |
GESTIONES PARA FORMALIZAR LA INSCRIPCIÓN
- Hacer un ingreso de 350€ a través de la aplicación TPV antes del 16 de noviembre en el siguiente enlace. Más adelante se solicitará, si fuera necesario, un segundo pago de 50 €.
- Descargar y cumplimentar la Ficha Del Alumno que encontraréis en la sección Alumnos y Familias-Impresos ( https://www.iesmiguelservet.es/impresos-familias/ ) Enviarla, una vez rellenada (preferiblemente en formato Word) a intercambios@iesmiguelservet.es con el nombre del alumno como nombre del documento.
- Entregar fotocopia del pasaporte antes del 16 de noviembre (se puede enviar escaneada a intercambios@iesmiguelservet.es)
IMPORTANTE: se convoca a todos los alumnos seleccionados a una reunión el lunes, 12 de noviembre, (segundo recreo, aula 2º A ESO) en la que se entregará el resto de la documentación.
Si hubiera renuncias, se contactará con los alumnos que hayan quedado en lista de espera.
Se recuerda que, de acuerdo con nuestro RRI, aquellos alumnos con mal comportamiento, desinterés o amonestaciones podrán verse excluidos de participar en esta actividad, sin que les sean devueltos los ingresos realizados.
Para cualquier duda, contactad con Pilar García en intercambios@iesmiguelservet.es o a través del teléfono del instituto.
Ana Alcolea en la primera sesión del grupo de lectura del IES Miguel Servet.
Empezamos el programa «Leer Juntos» con la asistencia de la autora Ana Alcolea para comentar su última novela: «Postales coloreadas», publicada en la editorial Contraseña.
.
Os dejamos material de presentación de la autora y la obra:
POSTALES COLOREADAS, de Ana Alcolea Serrano
“Tal vez sea mi libro más personal. Ese en el que una pone muchos años de trabajo, muchos recuerdos, mucha ficción.
Ese libro que una escribe para que las palabras que un día oyó, no desaparezcan con los olvidos.
Para que permanezcan vivas en la memoria las personas que ya se fueron. Algunas personas que fueron parte importante de mi vida. Esas sin las que yo no existiría. Personas a las que no conocí, porque el tiempo no nos deja conocer a todos aquellos de los que somos parte.”
http://alestedelcanal.blogspot.com/
.
I Breve biobibliografía
Ana Alcolea Serrano (Zaragoza, 1962), licenciada en Filología Hispánica y diplomada en Filología Inglesa, compaginó la enseñanza en Secundaria de la Lengua y la literatura castellana con la creación literaria y su difusión entre los jóvenes durante más de dos décadas. Los profesores presentes podemos acreditar su maestría para atrapar la atención de los alumnos cada vez que, como si fuera la primera, hablara de alguna de sus novelas.
Entre las numerosas y exitosas novelas juveniles figuran la inicial El medallón perdido (2001), El retrato de Carlota (2003), Donde aprenden a volar las gaviotas (2007), La noche más oscura (2011, VIII Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, White Ravens 2012 y Premio CCEI 2012) y El secreto del espejo (2016). También, libros infantiles, como El vuelo de las luciérnagas (2015) y El abrazo del árbol (2016).
En 2016 recibió el Premio Cervantes Chico de literatura infantil y juvenil por su obra. Apenas ayer, ha publicado El maravilloso mundo de la ópera, delicadamente ilustrado por Oscar T. Pérez (Anaya, 2018), cuyo objetivo principal es acercar a un público infantil o juvenil a treinta de sus amadas óperas.
Viajera incansable, con frecuencia obtiene de esos viajes los datos, conocimientos y el núcleo generativo de sus novelas, que prepara cuidadosamente. A menudo, parte de objetos o sucesos concretos y utiliza anotaciones ilustradas por ella misma. Sus obras infantiles y juveniles suele escribirlas luego como “de un tirón”.
Sus novelas “para adultos” son Bajo el león de San Marcos (Algaida, 2009), que comentamos con la autora en nuestro club de lectura hace años, y Postales coloreadas (Contraseña, abril de 2017).
.
II. Sobre Postales coloreadas, naufragios y melancolías varias
“(…) en el fondo, como los viajeros de la Medusa, todos somos náufragos.
Náufragos son los protagonistas de todas las fotografías y de todas las postales que han dormido durante años en el armario de mi abuela, esas fotos desde las que me contempla el pasado y en las que yo lo contemplo a él. En ellas encuentro los rostros de mi abuela, de mis tías [tías-abuelas], de mis bisabuelos, en los que reconozco mis rasgos, mi propia mirada.” (p. 314).
De la contraportada, con leves modificaciones extraemos el argumento del libro: A finales del siglo XIX, Juan, un joven almeriense nacido en una acaudalada familia, decide abandonar su ciudad y su desahogada vida para entrar a trabajar en el ferrocarril. En su primer destino como jefe de estación conoce a su futura mujer, Agustina, con la que tendrá seis hijas y un hijo. Postales coloreadas es la crónica novelada del periplo vital de Juan y de Agustina, y de sus hijos, especialmente de Mercedes, abuela materna de Ana Alcolea, y de Pilar. Una crónica que parte de Almería y llega a Zaragoza, con paradas intermedias en una aldea orensana, Vigo, Madrid y varios pueblos de Teruel.
Esta saga familiar intrahistórica y melancólica es a la vez otras muchas cosas, pues en ese relato que se retrotrae a los tatarabuelos de la narradora, se retrata, se cuenta y se juzga a la vez la historia, prejuicios, ideas y creencias de la sociedad española a lo largo de más de un siglo.
La narración, básicamente cronológica aunque con saltos atrás, está escrita desde el punto de vista de alguien cuyo nombre no se desvela (al igual que el de sus padres), pero que colegimos es “la misma” escritora Ana Alcolea Serrano. El lector va contemplando, sobre un fondo histórico, esta breve saga familiar, sobre todo femenina, que la narradora/autora reconstruye, principalmente, sobre la base de los recuerdos de su abuela materna Mercedes y con datos, testimonios, recuerdos propios, cartas y objetos (“auténticos”, en la medida en que la memoria altera y la mente interpreta), a la vez que con invenciones declaradas que recuerdan la libertad creadora del Quijote, tales como la relativa a Pepe o la reproducción de pensamientos o diálogos que, a nuestro entender, solo un autor omnisciente podría haber conocido.
Ciertos objetos, como en otras novelas de la autora, adquieren gran relevancia y un altísimo poder evocador y narrativo: postales coloreadas, fotografías de estudio, muñecas, un gramófono, un agujón, un mango de cuchillo que es un casquillo de ametralladora…, muchos de los cuales aparecen en el armario de la abuela Mercedes
Los personajes más importantes, amén de la propia narradora/escritora, son sus bisabuelos Agustina y Juan, su abuela materna Mercedes y su tía [tía-abuela] Pilar. El retrato del instruido y librepensador bisabuelo Juan (“clasista, elitista y esnob”, p. 263) es crítico con sus tremendas contradicciones ideológicas, tanto políticas como sociales. La fatalista y fría bisabuela Agustina, analfabeta como la mayoría de sus hijas, pero no estúpida, es una mujer de su tiempo, víctima resignada de las convenciones y el machismo reinantes:
“Nunca le había pedido nada a la vida. Se limitaba a seguir el curso de los días. La vida era eso, ni más ni menos.” (p. 154).
“No hay ningún hombre que sea cabal, serio y sensato, Mercedes. Algunos lo parecen, pero no lo son. Son todos unos botarates.” (p. 249).
La abuela materna Mercedes -el personaje principal- es sobria y discreta, pero fuerte, con carácter y personalidad, como bien refleja la foto de su boda. Su hermana, “tía Pilar”, aprende a escribir y rompe con los clichés de su época; es la única liberada y que controla su vida. La narradora siente hacia ella un mayor aprecio y proximidad.
Para acabar, en los diálogos prima lo coloquial; en los fragmentos en que la narradora cuenta, describe, reflexiona u opina, la prosa es limpia, natural y de una elegante sencillez que no excluye coloquialismos y algún exabrupto. De entre los ecos que explícita o implícitamente vemos en esta obra, queremos destacar los de Miguel de Cervantes y Carmen Martín Gaite (El cuarto de atrás, entre otras).
.
III. Páginas web a propósito de Ana Alcolea y Postales coloreadas
3.1 http://alestedelcanal.blogspot.com/2017/04/postales-coloreadas-dentro-de-muy-pocos.html
La autora habla de Postales coloreadas, de la literatura, de la vida en general y de su vida en particular.
3.2 http://antoncastro.blogia.com/2017/050801-ana-alcolea-una-entrevista.php
Resumen de una entrevista, contiene opiniones y datos sobre Postales coloreadas de la propia autora.
3.3 Blog de la autora (2013->): http://alestedelcanal.blogspot.com/
Anécdotas cotidianas y opiniones acres o amables. Experiencias plásticas, musicales y vivenciales. Disfrute de la belleza, la cultura y la sensibilidad.
.
(Grupo mixto de lectura “Miguel Servet. Texto: Julio Salvador)
Próximas charlas para padres organizadas por el AMPA del Servet
El AMPA del IES Miguel Servet promueve y organiza charlas y talleres para padres sobre diversos temas relacionados con educación, psicología y salud, con objeto de satisfacer sus inquietudes e intereses y proponerles orientaciones y recursos.
El miércoles 14 de noviembre a las 18:00 h.: «Cómo educar hacia un consumo responsable» (Universidad Popular del Ayuntamiento de Zaragoza).
Próximamente se fijarán las fechas y horario de dos charlas de FAPAR: «La nueva sexualidad en las nuevas tecnologías. Ayudando y protegiendo a nuestros hijos/as» y «Riesgos de Internet y Redes Sociales» (Plan Director de Policía Nacional). Estas dos charlas están concedidas y estamos a la espera de concretar día y hora.
La ubicación de las charlas se comunicará mediante un cartel a la entrada del centro.
Jornada aventurera de 1º de Bachillerato en la Gabarda
El pasado jueves, 25 de octubre, un centenar de alumnos de 1º de Bachillerato compartió un día muy especial en el parque de aventura de La Gabarda, en los Monegros oscenses.
Rodeados del paisaje excepcional de la Sierra de Alcubierre, en un día soleado y sin viento, los alumnos aprendieron a tensar un arco y celebraron un emocionante torneo, hicieron equilibrios y conjuraron miedos en dos largos puentes tibetanos, troncos móviles y juegos de estribos, treparon por la pared de un rocódromo, jugaron a disparar a un blanco, e hicieron una pequeña ruta para conocer los suelos y la flora del entorno. Para muchos de nosotros será inolvidable el momento en que nos arrojamos por primera vez por una tirolina de 120 metros suspendida sobre un barranco a una altura considerable. Al terminar más de uno hubiera querido repetir.
Durante todas las actividades hubo un ambiente cordial y relajado. El tiempo de la comida y el descanso propició momentos de conversación y risas.
Esperamos que este día haya sido una oportunidad bien aprovechada para conocernos un poco mejor y afrontar el curso con ganas de conocernos aún más.
Aquí tenéis un enlace con algunas fotos.
Noticia de la semana, 5 al 9 de noviembre
Este jueves si que empezará el juespeech, hace dos semanas no pudo ser por diversos motivos. Os recordamos que será en el primer recreo en el vestíbulo de la segunda planta.
Poco a poco vamos actualizando la página web, esta vez han sido los horarios de los grupos… aunque son los definitivos, no están reflejados los cambios por obras.
Por último, una petición. Por favor, avisadnos de vuestras faltas por teléfono la mañana que faltéis… el whatsapp para esto no nos ayuda!!!!
Buen puente!
Elecciones a Consejos Escolares de los Centros Educativos. Curso 2018 – 2019
Las elecciones de los representantes del Consejo Escolar deben celebrarse cada dos años. En nuestro instituto el Consejo Escolar se renovó en el curso 2016 – 2017, por lo tanto este curso tenemos que renovar por mitades. Es decir, necesitamos un miembro nuevo que represente a las familias y otro miembro para representar a los alumnos.
Desde aquí os animamos a participar en las elecciones presentándoos y votando a los candidatos. Recordad, como dice el proverbio… ¡educa la tribu!
Os dejamos un folleto que explica porqué la participación es importante.
Podéis consultar el calendario electoral aquí:
También os dejamos un enlace para que podáis consultar el censo de las familias.
Noticia de la semana, 29 al 31 de octubre
Vamos a por otra semana corta…
Como habréis observado se ha colocado en la sala de profesores una cajonera para las tareas de guardias. Podéis colocarlas vosotros mismos en la hora correspondiente cuando dejéis tarea. Os pedimos para facilitar esto que separéis las tareas por horas cuando las dejéis. También tendréis que mirar a la hora de hacer guardia si hay tarea en la bandeja de la hora de vuestra guardia.
Los jefes de departamento tenéis la lista de alumnos con materias pendientes en vuestros casilleros. Es provisional, faltan de llegar algunos expedientes, pero los cambios serán mínimos.
El departamento de Matemáticas inaugura la tercera temporada del «gastroservet». Para los nuevos, os contamos que una vez al mes un departamento (o varios, según lo numerosos que sean) invitan a todos los profesores a un almuerzo. Empieza este curso el martes 30 en el segundo recreo. Para ir haciendo boca os dejamos los libros de recetas de las ediciones anteriores. Están en la web, en documentación del profesorado en la parte inferior.
Reunión intercambio Banbridge (Irlanda del Norte)
Reunión informativa para los padres del alumnado participante en el intercambio escolar con Banbridge Academy en Irlanda del Norte.
Jueves 25 de octubre a las 19:15 h en la Biblioteca del Instituto.
Noticia de la semana, 22 al 26 de octubre
Ya están actualizadas en la página web las horas de atención a las familias para los tutores y para todos los profesores de materia. Por favor, repasadlas por si hubieramos cometido errores al copiarlas.
El lunes y martes se dejarán en Reprografía, para los profesores de diurno, y en Conserjería, para los de nocturno, los horarios definitivos para que los podáis firmar. Por favor hacedlo en esos dos días porque se tienen que enviar al Servicio Provincial lo antes posible.
El miércoles en el segundo recreo habrá una reunión de los profesores en prácticas y los profesores tutores con la inspectora para darles instruciones del proceso. Si alguno tiene guardia de recreo que lo comunique en jefatura.
Este jueves será la jornada de convivencia entre los alumnos de 1º de Bachillerato en La Gabarda. Faltarán unos cien alumnos, consultad la lista en la sala de profesores. Os recordamos que el resto de alumnos tienen que venir a clase y aunque no se pueda adelantar materia siempre se puede repasar o profundizar en algún tema. Es muy importante que pongáis faltas ese día.
¡Por fin vuelve la 2ª temporada del juespeech! Comienza este jueves… os esperamos a todos!
Intercambio Zaragoza – Warminster. 2º ESO
Se recuerda que hay una reunión informativa para todos los interesados en participar en el intercambio el lunes 22 de octubre a las 19:15 h en la Biblioteca del Instituto.
La profesora responsable aclarará cualquier duda que planteéis.
El plazo de entrega de solicitudes termina el 25 de octubre.
Excursión a Fuendetodos
Después de un mes iniciado el curso y pasada ya la primera impresión de la llegada al instituto, los alumnos y alumnas de 1º de ESO han ido de excursión a Fuendetodos. El objetivo de la salida era tener una jornada de convivencia con todos los compañeros de curso y dar por finalizado este período de acogida y de integración en el centro. Para ello, todos los chicos y chicas de 1º de ESO, acompañados por sus Hermanos mayores, sus tutores/as y algún profesor más han ido a Fuendetodos en donde han realizado un Sendero educativo alrededor de la población. Durante algo más de dos horas, y gracias a las explicaciones de unos guías locales, han podido conocer algunas de las tradiciones y formas de vida que hasta no hace mucho eran habituales en los pueblos de la zona.
Además, como el día ha salido soleado, la temperatura era agradable y el camino no se hacía excesivamente duro se ha podido conversar, compartir bromas y conocer un poco más a los compañeros y compañeras con los que se va a convivir a lo largo de este curso. En la excursión también han participado los Hermanos mayores por lo que esta actividad ha permitido que conozcan mejor a sus hermanos menores y aumente la confianza entre ellos. En resumen la jornada ha sido muy positiva y ha servido para mejorar la relación y convivencia entre el grupo de 1º de ESO

