Noticia destacada

ESTUDIANTES CORREN PARA CONSEGUIR DETENER LA POBREZA ENERGÉTICA

Aquí podeis leer la noticia periodística que ha elaborado el alumnado de 2º D junto a su tutora para difundir la carrera solidaria por la convivencia el próximo 17 de Mayo. Para los familiares o miembros de la comunidad educativa que no podais estar en la carrera pero queráis participar, podéis hacerlo a través de una aportación haciendo click en el siguiente enlace.

ESTUDIANTES CORREN PARA CONSEGUIR DETENER LA POBREZA ENERGÉTICA

Estudiantes de 6º de Primaria y de 2º de la ESO realizarán una carrera solidaria para recaudar dinero y hacerle frente a la pobreza energética. La carrera solidaria tendrá lugar en el parque José Antonio Labordeta de Zaragoza

carrera

El martes 17 de Mayo el alumnado de 2º de la ESO del IES Miguel Servet y de 6º de Primaria del CEIP Domingo Miral y del CEIP Basilio Paraíso va a participar en una carrera solidaria contra la pobreza energética.

La carrera partirá del Parque José Antonio Labordeta hacia las 10:30, después de un breve calentamiento y tras el corte de la cinta por parte del padrino de la causa, el ciclista Jorge de Vicente.

El objetivo de la carrera no es ganar individualmente, ya que al fin y al cabo ganaremos todos debido a que es una carrera solidaria en la que primarán la convivencia y el compañerismo.

Todo el dinero recaudado será donado al proyecto “Ni un hogar sin energía” de la ONG ECODÉS, con la que colabora estrechamente nuestro instituto.

carrera cartel

 

Servet – Ucrania

El mercadillo solidario que se ha organizado en el instituto en apoyo a Ucrania ha sido un éxito. Además del ambiente de solidaridad que se ha creado en los recreos en torno a los puestos que presentaban los diferentes productos y las artesanías se han recaudado 950 euros que se destinarán a Médicos Sin Fronteras para colaborar en la labor que están desarrollando en ese país.  En este enlace tenéis acceso a la noticia. Gracias a todos por vuestra colaboración.

Concurso de critalización

El alumnado de 4º ESO de Ciencias Aplicadas obtuvo el tercer premio en el VIII Concurso de Cristalización en la escuela de Aragón.
En esta edición participaron 36 centros educativos de Secundaria y Bachillerato.
Dalia, Jesús y Pablo defendieron el proyecto de la clase ante tres jurados diferentes y finalmente,  se concedió el tercer premio al IES Miguel Servet.
¡Felicidades a toda la clase!
 IMG_6165 IMG_6213 IMG_6185

Mayo activo

Llega el mes de mayo y una vez más los departamentos de Educación Física, Innovación y Orientación, junto con el PIEE, han planificado una serie de actividades para que los recreos del mes de mayo sean activos y saludables.

Además, en las tutorías de este mes trabajaremos aspectos que influyen de forma positiva en nuestra salud

Os dejamos a continuación la carta de presentación del programa así como el cartel anunciador. ¡No os los podéis perder!

Exámenes finales mes de mayo 2º de bachillerato

Desde este enlace podéis consultar el calendario de exámenes finales del mes de mayo del curso de 2º de bachillerato.

Reuniones online del día 27 de abril

Hoy 27 de abril por la tarde tendremos dos reuniones telemáticas.

  • Reunión con las familias de los colegios de adscripción para informar del programa bilingüe Brit. Esta reunión será a las 18 horas y el enlace para acceder pinchando aquí.
  • Reunión con las familias de 4º de ESO para la explicación del viaje de estudios, a las 19 horas y para acceder pinchad aquí.

 

Elección de itinerario y optativas para el curso 22/23

Para finalizar el proceso de orientación académica que se viene haciendo en el instituto en las últimas semanas para el próximo curso, los alumnos y alumnas de 1º, 3º de ESO y 1º de Bachillerato tienen que rellenar unos formularios de preinscripción con las materias que tienen intención de elegir para el curso 22 – 23. El plazo para rellenar los formularios es hasta el viernes 29 de abril. Para el resto del alumnado (3º de ESO, 1º de BTO) estamos a la espera de la publicación del currículo LOMLOE de Aragon.

Estos formularios  no sustituyen a la matrícula oficial que se hará on-line una vez entregadas las notas finales en el mes de junio,  pero son muy importantes para que en la matrícula podamos respetar y garantizar lo que vuestros hijos e hijas han elegido. Pedimos vuestra colaboración para tener los datos a tiempo y poder organizar con antelación el curso venidero.

ELECCIÓN DE OPTATIVIDAD PARA EL CURSO ESCOLAR 2021 – 22
PROCEDENCIA / CURSO ACTUAL 2021 – 22 PARA EL PRÓXIMO CURSO RELLENAR FORMULARIO
Alumnado procedente de 1º ESO Cursarán 2º ESO Ir al formulario
Alumnado procedente de 3º ESO Cursarán 4º ESO Ir al formulario
Alumnado procedente de 1º Bachillerato Cursarán 2º Bto. Ciencias Ir al formulario
Alumnado procedente de 1º Bachillerato Cursarán 2º Bto. Humanidades y CC.SS. Ir al formulario

INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN Y ENVÍO DEL FORMULARIO DE ELECCIÓN DE OPTATIVIDAD

  1. El alumnado deberá rellenar el formulario que le corresponde según el curso actual, procedencia y, en el caso de 1º de Bachillerato, el itinerario elegido (Ciencias o Humanidades y CC.SS) . Si se cambia de modalidad deberá rellenar el formulario de la modalidad elegida.
  2. Al pinchar sobre el enlace al formulario se abrirá un formulario de Google que se deberá rellenar directamente (sin necesidad de descargar) y enviar al finalizar.
  3. Es muy importante indicar el nombre y apellidos del alumno/a y el curso de procedencia. Sin esos datos no podrá pasar a realizar la elección de las optativas.
  4. Cada opción de optativas es obligatorio rellenarla siguiendo las instrucciones que se indican (marcar una o dos materias, numerar por orden de preferencia…), sino no se podrá pasar al siguiente bloque del formulario.
  5. El plazo para cumplimentar y enviar el formulario termina el día 29 de abril.
  6. Es muy importante realizar la elección de materias con responsabilidad ya que en caso de limitación del número de plazas en algunas optativas se atenderá a lo indicado en este sondeo.
  7. La información relativa a las materias a elegir (metodología, contenidos, prelación…) para cada uno de los cursos la podéis obtener a partir de los siguientes enlaces:
  8. Las dudas sobre las materias a elegir no aclaradas en los documentos disponibles en el apartado anterior, las podéis resolver, realizando las correspondientes consultas a los profesores/as responsables de las materias o a los jefes/as de departamento de los departamentos correspondientes.

 

Mercadillo solidario

Durante toda esta semana se está recogiendo material para hacer un mercadillo solidario, el dinero recaudado se donará a la ONG Médicos sin Fronteras para la compra de medicamentos y material sanitario para Ucrania. Del 19 al 21 de abril puedes traer bisutería, complementos, libros y juegos de mesa y cambiar tu dinero por «Servetinos» en el Banco Servet.

El día 22 de abril, coincidiendo con el Día de la Tierra se celebrará nuestro mercadillo solidario anual para fomentar la reutilización y darle una segunda vida a los objetos. El día viernes 22 se celebrará el mercadillo en donde se pondrán a la venta todos los objetos donados.

Aquí podéis ver un vídeo promocional del mercadillo y os dejamos también los carteles anunciadores.

 

 

Recogida material humanitario para refugiados en Grecia

Desde SOS Refugiados estamos felices por la gran acogida de refugiados de Ucrania. Tendríamos que dar siempre respuestas similares a problemas humanitarios similares. Nosotros seguimos ayudando a las personas refugiadas retenidas en Grecia desde hace años. Volvemos a hacer una recogida de comida y otros recursos y el IES Miguel Servet es uno de los puntos de recogida de este material hasta el 22 de abril. Tras la pandemia y la guerra en Ucrania las necesidades son enormes. Un abrazo.

 Tenéis una información más detallada de la recogida de recursos y de la forma de colaborar pinchando en este enlace.

El videoclip ‘Try’ finalista en el Certamen de Cine y Salud

logo XX Cine y Salud

 

El videoclip «Try», con música interpretada por el Coro del Instituto y con colaboraciones de miembros de la comunidad educativa de nuestro centro y de la Residencia «Parque Dorado», ha pasado a la fase final del Certamen «Cine y Salud».

La canción «Try», de la cantautora norteamericana Colbie Caillat, es una bonita lección de autoestima, un alegato que pretende abrirnos los ojos hacia la importancia de ser nosotr@s mism@s. Y por ello reivindica que no deberíamos invertir esfuerzo en cambiar para seguir los cánones sociales preestablecidos.

Frases como «You don’t have to try so hard» (no tienes que esforzarte tanto) o «You don’t have to change a single thing» (no tienes que cambiar nada de ti) son un estribillo alentador, pero crítico a la vez, ya que pretenden denunciar un canon de belleza totalmente inverosímil en la mayoría de ocasiones.

El videoclip muestra a personas de diferentes edades, al natural, que sonríen a la cámara mostrando la fuerza y la belleza de una imagen a la que le sobran los filtros.

El vídeo une por primera vez dos proyectos del centro que se han visto muy afectados por la pandemia, como son el coro y el proyecto de Aprendizaje-Servicio con la residencia del barrio. El coro se ha mantenido durante todo este tiempo ensayando virtualmente durante el curso anterior, y en los jardines del Instituto durante el presente curso.

El proyecto de Aprendizaje-Servicio se vio interrumpido, pero no nuestra amistad con los residentes y el personal de «Parque Dorado». Seguimos contando con ellos, aunque todavía de forma virtual.

Mañana sábado es el Festival de Cine y Salud, y varios representantes del Coro acudirán a presentar este videoclip.

 

Puedes ver el videoclip «Try» en el siguiente enlace:

 

 

Recuperación materias pendientes curso 20 – 21, convocatoria de abril

Esta semana están convocados los exámenes de la convocatoria de abril para la recuperación de las materias pendientes del curso 20 – 21. Puedes consultar el calendario de exámenes en este enlace.

 

Dos alumnas del IES Miguel Servet consiguen una beca de la Fundación Amancio Ortega

Dos alumnas de 4º de ESO, Violeta Bruna y Paula Los, han conseguido una beca de la Fundación Amancio Ortega para estudiar el curso que viene en Canadá. Damos la enhorabuena a estas dos chicas y las felicitamos por la voluntad y la iniciativa que les ha llevado a lograr esta beca. Esperamos que la experiencia que van a vivir sea provechosa y la disfruten al máximo.

Os dejamos a continuación el relato de Violeta y Paula en el que nos cuentan cómo han vivido todo este proceso desde que solicitaron la beca hasta que se enteraron que habían sido elegidas.

¡NOS VAMOS A CANADÁ PARA CURSAR 1º DE BACHILLERATO! 

BECAS DE LA FUNDACIÓN AMANCIO ORTEGA

Violeta Bruna y Paula Los (4º A)

            Hace dos años más o menos descubrimos la existencia de unas becas para estudiar 1º de Bachiller en Estados Unidos o Canadá ofrecidas por la fundación Amancio Ortega. Las becas cubrirían todos los gastos de la estancia en el extranjero, la tasa de convalidación, los vuelos, etc. Así que decidimos presentarnos con la ilusión de conseguirlas. A finales de septiembre publicaron la convocatoria para inscribirte en el programa. Una vez nos inscribimos tuvimos que rellenar una serie de papeles y entregamos documentación como las notas de 3º de ESO, la renta de tus padres, certificado de matriculación de 4º de ESO…

En noviembre hicimos unos exámenes escritos en inglés; este año fueron online debido a la situación de COVID. Finalmente, con una fórmula hicieron una media con la renta de nuestros padres, las notas finales de 3º ESO y la calificación obtenida en las pruebas escritas, establecieron una nota de corte y el 1 de diciembre publicaron unas listas con los 1.200 preseleccionados. Por lo tanto, entramos en la segunda y última fase de este proceso.

Tuvimos que enviar un vídeo hablando sobre nosotras, un formulario de la personalidad e hicimos una entrevista por video llamada en la que hablamos en inglés durante 3 minutos sobre un tema que nos habíamos preparado y respondimos a una serie de preguntas. La entrevista era algo que nos asustaba mucho, ante una prueba como esta es normal sentir miedo y nervios. Las dos sabíamos que había llegado un punto en el que nuestro sueño dependía de que al entrevistador le gustara nuestra personalidad y de que el texto de 3 minutos estuviera perfecto. Nos ayudamos mucho mutuamente e incluso hicimos una videollamada justo antes de la entrevista para ensayar el texto y darnos ánimos. A las dos nos ayudó mucho esa videollamada y finalmente ambas salimos con una muy buena sensación de aquella entrevista.

Una vez hecho todo esto esperamos a los resultados con muchas ganas. Fue una semana muy larga, ambas esperábamos ansiosas a que llegara el miércoles. Y cuando finalmente llegó, estuvimos juntas para mirar los resultados. No parábamos de recargar la página con los resultados esperando a que la lista con los seleccionados saliera en la pantalla. Al mirar la lista, nos dimos cuenta de que nuestros dos nombres estaban ahí escritos. Empezamos a gritar, a bailar, a abrazarnos. Sentíamos una sensación de alivio, la beca ya era nuestra y nadie nos la podía quitar. Nos invadió un pensamiento de: ¡Qué fuerte! ¡Lo hemos conseguido!

Ninguna de nosotras podía creerlo y aún a día de hoy todavía no lo hemos procesado. Lo más bonito de esta experiencia es que lo estamos viviendo juntas, y nos está uniendo más que nunca. A estas alturas y a 5 meses de que empiece esta aventura las dos tenemos los mismos miedos y dudas, las dos nos hemos planteado mil veces si esto es lo correcto y si de verdad estamos preparadas.

Por eso es precioso que nos tengamos la una a la otra para recordarnos mutuamente lo increíble que es esta experiencia y la gran oportunidad que nos ha tocado. Mirando hacia atrás y recordando el día en el que mandamos la inscripción se nos hace increíble ser dos de las 400 seleccionadas entre 10.000 personas que se habían presentado.

El 28 de agosto cogemos un vuelo a Canadá para empezar esta aventura, y aunque sabemos que habrá cosas malas , todo lo bueno las eclipsará. Estaremos juntas y viviremos esto unidas pero separadas por 4453 km, ya que una vez allí cada una irá a un sitio diferente de Canadá y con una familia diferente , pero sé que si nos necesitamos, estaremos ahí la una para la otra.

violeta y paula

 

Certificación B1 en inglés

Los alumnos y alumnas del programa Brit que están cursando 4º de ESO se presentaron hace unas semanas a las pruebas de certificación para obtener el nivel B1 de inglés y todos y todas han obtenido la calificación Apto. Damos la enhorabuena a los profesores/as de los departamentos que durante los cuatro cursos de la ESO han impartido materias bilingües, al Departamento de Inglés y a los alumnos y alumnas que han hecho un esfuerzo importante para conseguir esta certificación. Esta es la primera promoción que completa el itinerario bilingüe del programa Brit en el centro y el queremos reconocer el trabajo realizado por todas las personas, alumnado y profesorado, durante este tiempo.

Comunicación amonestaciones

A partir de esta semana, y en cumplimiento de las instrucciones recibidas desde la Secretaría General Técnica del Departamento de Educación, las familias empezarán a recibir las amonestaciones que se pongan a sus hijos/as a través de la plataforma SIGAD. También durante esta semana las amonestaciones se seguirán enviando por correo electrónico desde el centro con el formato que hasta ahora se ha venido utilizando. Desde el mes de abril, estas amonestaciones sólo se tramitarán a través de la plataforma SIGAD, por lo que serán las familias las encargadas de consultar dicha plataforma o de estar atentas a las posibles notificaciones que la plataforma les envíe para conocer las amonestaciones que se pudieran poner. Jefatura de estudios seguirá poniendo en comunicación con las familias en el caso de que las amonestaciones supongan determinadas sanciones como pérdida temporal del derecho de asistencia al centro entre otras.

Ciceronianum 2022

IMG_1035

Caesaraugustae, ante diem V Idus Martias, Veneris die post meridiem, Haidée Sanz et Denitsa Petrova, duae prudentes, industriosae et impigrae discipulae, sed maxime strenuae, adierunt ad aedes Universitatis Caesaraugustanae artis translationis et scientiae de Cicerone probandae causa. Quattuor horas in aula manserunt et postremo fessae sed beatae “alea iacta est” dixerunt.

(En Zaragoza, el 11 de marzo, en la tarde de un viernes, dos alumnas inteligentes, trabajadoras, infatigables y, sobre todo, valientes, acudieron a un edificio de la Universidad de Zaragoza para probar su capacidad de traducción y su conocimiento de Cicerón. Permanecieron cuatro horas en el aula y, finalmente, cansadas pero contentas dijeron eso de “la suerte está echada”. )

En efecto, dos alumnas de nuestro centro de 2º de Bachillerato de Humanidades se presentaron a las pruebas del prestigioso Certamen Ciceronianum 2022, un concurso de traducción de lengua latina que versa sobre la obra de Cicerón, autor nacido en Arpino (Italia) que se viene desarrolando desde 1980. Tiene dos fases, una nacional y otra internacional.

La fase nacional en España está organizada por la Sociedad Española de Estudios Clásicos: el día 11 de marzo se realizaron las pruebas correspondientes a la edición del año 2022 en las diferentes sedes de la SEEC. El premio del certamen lo obtiene únicamente el mejor ejercicio de la fase nacional, y consiste en una bolsa de viaje conjunta de 1000 € para el alumno ganador y su profesor, cantidad destinada a sufragar la inscripción, el viaje y la asistencia a la prueba internacional del Certamen Ciceronianum que se celebra en la ciudad de Arpino (Italia), donde ser reúnen cada verano los ganadores nacionales.

Hoy sabemos que Haidée Sanz Pérez ha sido la mejor de Aragón y que su excelente ejercicio compite con los mejores de España (Acta del fallo). Tanto ella como Denitsa Petrova han dedicado muchas horas de sus tardes a estudiar los textos de Cicerón, horas sustraídas al estudio del siempre exigente 2º de Bachillerato, al descanso o al ocio necesarios. Como profesora responsable de su preparación me siento muy orgullosa de haberlas guiado en su aprendizaje, de su valentía y del nivel alcanzado.

IMG_1104Haidée Sanz, nuestra campeona

Al margen del puesto que alcance en la fase nacional, que sabemos que será muy alto, Haidée es una alumna brillante, reflexiva y metódica, con una capacidad de trabajo sobresaliente, que merece nuestro reconocimiento. Por mi parte, la felicito y le agradezco su paciencia, su cordialidad y su compromiso.

I.E.S. MIGUEL SERVET - Paseo Ruiseñores, 49-51 | 50006 Zaragoza

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido